Premio de Narrativa Diana Zaforteza

Este premio se concede en memoria de Diana Zaforteza (23 de octubre de 1978-11 de octubre de 2022). El premio pretende incentivar la innovación literaria y promover la autoría joven en memoria de Diana Zaforteza. Nacida el 23 de octubre de 1978 en Barcelona, fue pionera del boom de editoriales independientes del inicio del siglo XXI, primero con la editorial Alpha-Decay, fundada en 2004 y después, en 2008, creando la editorial Alfabia.



Otorgado por: Galaxia Gutenberg

Año de creación: 2023


Biografia

Matías Gotelli (Buenos Aires, 1989) estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y forma parte de la banda de rock andino Trapalanda, con la cual editó dos álbumes, Álgebra, en 2015, y La cabeza de Goliat, en 2017, además de varios EP.

En ambos proyectos se desempeñó como vocalista, bajista y guitarrista. Actualmente, se encuentra abocado a su proyecto solista, Mato, con el cual editó el álbum Ezeiza (2022).








Premio de Narrativa Diana Zaforteza 2025

Sinopsis

El jurado destacó “la originalidad de esta novela ambientada en un territorio sin ley con tintes de western desolado, en el que la búsqueda del padre desaparecido y el deseo de vivir un suceso irreversible guían al protagonista por un paisaje fantasmagórico y hostil”.


La novela ganadora cuenta la historia de Miguel, un músico treintañero que regresa a la casa semiabandonada en el campo argentino de su padre desaparecido, donde es recibido por Celso, un paraguayo que cuida la finca.


La entrega del premio, dotado con 20.000 euros y el compromiso de ser publicado en Galaxia Gutenberg, tendrá lugar el 23 de octubre próximo


Biografia

Pablo Gallego Boutou es licenciado en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, Máster de Cine por la Central de Cine y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Su primer libro de poemas, Oboedescere, es galardonado con el Premio de Poesía del XXVIII Certamen Nacional de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid. Así mismo, recibe el XXIV Premio Internacional de Poesía Luis Feria por Nival, su segundo poemario. Como dramaturgo y escritor, continúa su formación en el Nuevo Teatro Fronterizo y en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, donde se forma en crítica, autocrítica y corrección de poemas. Como guionista y director, ha estrenado el cortometraje Brianda, proyecto seleccionado en más de catorce festivales de cine nacionales e internacionales, entre ellos el Festival Internacional de Cine Comprometido de Guadalajara (mención especial en la categoría de «mujer y educación»), el Monks Film Festival de la India o el FICBE 2023.

Premio de Narrativa Diana Zaforteza 2024

Sinopsis

Un joven madrileño pasa sus días cuidando de su madre enferma, callejeando con su amigo el Gordo y anotando frases inconexas en el Bar Urgel, impulsado por una vaga ambición de hallar una trascendencia a través de la escritura, un sentido a su aciaga existencia. Es en ese ambiente amistoso del bar, rodeado de hombres que encarnan lo que más odiaba y lo que más temía de su difunto padre, donde poco a poco cristaliza la búsqueda silenciosa del protagonista. Entre pinchos de tortilla y cervezas, sermones improvisados al hilo de la tertulia televisiva, peroratas etílicas de tinte machista, raíz xenófoba y homofobia desaforada, el protagonista se siente a veces acorralado por una masa coral que no hace sino corroborar la insufrible decadencia política y social que ve a su alrededor. Otras veces, sin embargo, encuentra una insospechada poesía en ese corro de personajes que lo acoge como a uno más.