Premio De Las Letras Del Ateneo Mercantil (València)



El Ateneo Mercantil de Valencia y el grupo editorial Olé Libros convocan el “Premio Nacional de Novela Ateneo Mercantil de Valencia”, dotado con un premio económico, además de la publicación a nivel nacional de la obra ganadora y la finalista.


"Nada explica mejor el paso del tiempo que una novela". Esta afirmación es del escritor estadounidense John Irving y no le falta razón. Las novelas son las obras literarias más utilizadas por el público porque son las que mejor cuentan las cosas que ocurren. Con ellas se adquieren conocimientos como el incremento y el desarrollo del lenguaje, pero también ayuda a que los lectores aprendan y desarrollen nuevos pensamientos.


La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato de cierta complejidad. Su carácter abierto ofrece al autor la absoluta libertad para integrar los personajes, introducir historias cruzadas o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos.


Además, la novela ha desarrollado un colorido abanico de subgéneros y en los cuales se llega al lector de múltiples formas, esto ha hecho que la novela se haya convertido en un género integrador, un género popular que domina al lector.



Otorgado por:   El Ateneo Mercantil de Valencia y el grupo editorial Olé Libros.

Año de creación: 2019



Biografía

Periodista y escritor español, Máximo Huerta estudió Ciencias de la Información en la Universidad CEU San Pablo de Valencia, completando posteriormente su formación con el Máster en Diseño Gráfico e Ilustración otorgado por el Instituto Europeo de Diseño.

Tras comenzar su carrera periodística en radios locales y diarios como Las Provincias, Huerta comenzó a trabajar en televisión en Canal 9 para pasar luego a distintos medios de cobertura nacional. Tras su paso por el periodismo de investigación acabó trabajando en programas del corazón y prensa rosa. En 2018 fue ministro de Cultura durante una semana. 

Dentro del mundo literario, Huerta publicó su primera novela en 2009 y en 2014 resultó ganador del prestigioso Premio Primavera de Novela gracias a su obra La noche soñada, obra a la que siguió No me dejes. En 2022 su novela Adiós, pequeño le alzó con el Premio Fernando Lara.

Premio De Las Letras Del Ateneo Mercantil de Valencia 2025

Biografía

Escritora hispano-uruguaya, Carmen Posadas es conocida tanto por su carrera como comunicadora en Televisión Española como por su notable obra literaria. Criada entre Uruguay, Argentina, España e Inglaterra, Posadas comenzó escribiendo literatura infantil en 1980, destacando su libro El señor Viento Norte. A finales de los años 80 Posadas dio el salto a la narrativa para adultos y comenzó a presentar el programa de RTVE, Entre líneas.

Tras varios ensayos, cuentos y libros sobre la jet-set española, Posadas consiguió su primer éxito con Cinco moscas azules (1997), logrando al año siguiente hacerse con el prestigioso Premio Planeta con Pequeñas infamias.

Tras la muerte de sus padres y su segundo marido, el ex-gobernador del banco de España Mariano Rubio, Posadas dejó pasar varios años hasta que en 2001 vio la luz La bella Otero, novela que tuvo una versión cinematográfica. Desde entonces ha publicado títulos como La cinta roja, El testigo invisible, La hija de Cayetana o La maestra de títeres.

Premio De Las Letras Del Ateneo Mercantil de Valencia 2024

Biografía

Autor y filólogo español, Santiago Posteguillo ejerce la docencia en la Universidad Jaume I, siendo un experto en literatura inglesa, actividad que combina con su pasión por la literatura.

Estudió en la Universidad de Valencia, donde se doctoró, completando su formación en Reino Unido y más tarde cursando Literatura Creativa en la Universidad de Denison.

Colaborador de medios como Las Provincias, su carrera literaria se inició en el año 2006 con la publicación de Africanus, obra de carácter histórico situada en la Antigua Roma, primera de las entregas que dedicó a Escipión el Africano y que supuso un gran éxito de ventas.

Posteriormente, y siempre dentro de la novela histórica, repitió con Roma en la trilogía de Las legiones malditas y la saga sobre Julio César iniciada con Roma soy yo, logrando de nuevo el aplauso del público y de la crítica especializada. 

Premio De Las Letras Del Ateneo Mercantil de Valencia 2023

Biografía

Marta Robles, licenciada en Ciencias de la Información, inició su carrera periodística en la revista Tiempo y ha trabajado tanto en televisión como en radio y prensa.

Robles es cofundadora de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión, y ha recibido varios premios a la comunicación, como el TP de Oro en 1995 y la Antena de Oro en el 2000. Colabora en diversos medios como La Razón, La Gaceta de Salamanca y Espejo Público, entre otros.

Comenzó a publicar libros en 1991 y desde entonces ha publicado ficción y no ficción. Entre sus obras se encuentran Los elegidos de la fortuna, Madrid me Marta y Haz lo que temas.

Con su obra Luisa y los espejos, publicada en 2013, ganó el Premio Fernando Lara de Novela. En 2017 comienza la serie Detective Roures con la novela A menos de cinco centímetros,  a la que siguen La mala suerte y La chica a la que no supiste amar, por la que es galardonada con el Premio de Narrativa Castellón Letras del Mediterráneo en 2019.

Premio De Las Letras Del Ateneo Mercantil de Valencia 2022

Biografía

Autor español, Lorenzo Silva cursó estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, tras lo que trabajó durante varios años como asesor y auditor especializado en el mundo de la empresa.

Desde 1980, alternó su actividad profesional con la escritura, publicando su primera novela en 1995. Desde entonces ha firmado más de cincuenta libros entre novelas, libros dedicados a la literatura infantil y juvenil, así como varios ensayos.

Silva es conocido para el gran público por sus libros de novela negra, sobre todo los protagonizados por la pareja de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro. En esta serie podemos encontrar sus títulos más conocidos, como son El alquimista impaciente —Premio Nadal del 2000—, La flaqueza del Bolchevique —adaptada al cine—, y La marca del meridiano —Premio Planeta del 2012—. También colabora con Noemí Trujillo en la escritura de series policíacas como la protagonizada por Manuela Mauri.

Premio De Las Letras Del Ateneo Mercantil de Valencia 2021

Biografía

Autora española, Espido Freire, estudió Música y posteriormente Derecho, abandonando estos estudios para licenciarse en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, en la que se diplomó en Edición y Publicación de Textos. 

Interesada en la enseñanza de creación literaria, Freire ha impartido clases sobre ello y, en el año 2008, fundó su propia escuela. Colabora en prensa, radio y televisión en medios como Público, El Mundo u Onda Cero. Compagina su labor literaria con la traducción y es una conocida defensora de los derechos de los animales.

Su obra abarca un amplio campo literario, especialmente en narrativa, bien con novelas o con relatos cortos. En el año 1999 obtuvo el Premio Planeta por su novela Melocotones helados. Entre sus reconocimientos también se encuentra el Premio Ateneo de Sevilla por Soria Moria y el Premio Azorín por Llamadme Alejandra.

Premio De Las Letras Del Ateneo Mercantil de Valencia 2020

Biografía

Autor español, Víctor del Árbol estudió Historia en la Universidad de Barcelona y trabajó diez años para el cuerpo de los Mossos d'Esquadra, dependientes de la Generalitat de Catalunya.

En lo literario, Del Árbol se dio a conocer en 2008, al quedar finalista del Premio Fernando Lara con la novela El abismo de los sueños —todavía inédita—. Posteriormente, recibió el prestigioso Premio Tiflos por la novela La tristeza del samurái, una de sus obras más conocidas.

Traducido a más de diez idiomas, Del Árbol ha recibido también premios fuera de España, siendo ganador de galardones en Francia como el Prix du Polar Européen o el Quercy Noir.

En 2013 publicó Respirar por la herida, a la que siguió en 2014 la que parece su obra más ambiciosa, Un millón de gotas, en la que además de una notable historia criminal une la historia de los españoles en la Unión Soviética bajo el dominio de Stalin. En 2015 resultó ganador del Premio Nadal por La víspera de casi todo.

Premio De Las Letras Del Ateneo Mercantil de Valencia 2019