El Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra es un galardón que se entrega anualmente dentro del marco del Festival literario Getafe Negro, que se lleva a cabo en el municipio de Getafe, Madrid, y está incluido en Ciclos de semana negra en España. Aunque el premio se remonta a 1997, a partir de 2009 se enfocó en las novelas de género negro.
El premio conlleva una dotación económica de 10.000 euros y la publicación de la novela. Desde su primera edición hasta la fecha, la novela galardonada ha sido editada por Editorial EDAF (Madrid)
Otorgado por: Ayunt. de Getafe y la Editorial Edaf.
Año de creación : 1996

Biografia
Pablo Escudero Abenza (Orihuela, 1984). Licenciado en Física con la especialidad en Física Fundamental por la Universidad Complutense de Madrid. Quiso tener un título de Literatura Comparada, pero se olvidó de entregar el TFM en el lugar adecuado. Durante más de diez años fue profesor de Matemáticas en Secundaria. Desde hace algo más de cinco, da clases de la misma asignatura a nivel universitario. Edita libros de texto. Durante casi veinte años vivió en Madrid y fue un vecino de Aluche más. Cansado de amenazar con dejarlo todo atrás y mudarse a vivir a Asturias, este verano ha cumplido con su palabra y se ha mudado hasta la región norteña.
Lector de novela negra desde la adolescencia, admira a Jim Thompson, peregrinó hasta la tumba de Chester Himes en Alicante y, aunque cree en Raymond Chandler como maestro del género, a ciertas horas de la madrugada es capaz de argumentar que Ross MacDonald llegó a ser mejor escritor que él. La habitación de las niñas es su primer acercamiento al género.

Sinopsis
Germán Calderari tiene una vida ordenada y un pasado familiar del que no le gusta acordarse. Vive en Orcelis, trabaja como secretario en los juzgados, se ha acostumbrado a la soledad y casi ha olvidado el nombre de Lupe, su melliza.
Un día los servicios sociales llaman a su puerta y le piden que se haga cargo de Gloria, su sobrina a la que apenas conoce. Víctima de abusos en el pasado, la chica se mostrará reacia a aceptar lo que las autoridades han decidido por ella. Indómita y con una personalidad que conquistará a los lectores, ella y su tío tendrán que aprender a convivir y a colaborar cuando comprueben que el pasado de Lupe viene persiguiéndolos. Deberán huir y esconderse de antiguos pecados que otros cometieron. Pero comprenderán que no se puede aceptar el miedo como forma de vida y huir siempre y que en algún momento hay que plantar cara.
A ritmo de salsa y con la ayuda de la Kimberly y otras secundarias difíciles de olvidar, tomarán la iniciativa y nos mostrarán que en los años noventa, como ahora y como siempre, hubo gente mala, menos mala y despiadadamente mala, y que, como bien decía Mike Tyson, todo el mundo tiene un plan hasta que le dan el primer puñetazo en la boca

Biografia
Álvaro P. Gigante nació en Ciudad Real (España) en 1987. Es licenciado en Filología Hispánica En la actualidad trabaja como profesor en la Universidad Nacional de Tokio y en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón

Sinopsis
«Escalofriantes, misteriosos, retorcidos, incomprensibles, así son muchos de los rankings que nos asolan a diario: cincuenta novelas clásicas, diez películas inolvidables, las veinte canciones de la década, siete aerolíneas baratas, tus destinos turísticos favoritos para el invierno. Un top 10 rara vez satisface a todo el mundo y con no poca frecuencia despierta suspicacias acerca de los juicios imparciales y ecuánimes que se le suponen. Por estas razones, consciente de los posibles recelos, las discrepancias y las críticas acerbas, he creído oportuno antes que nada aclarar en defensa propia que no me mueve ninguna mala fe ni el menor género de inmoralidad y que tan solo la justicia, el rigor y mi inclinación por la psicología y los grandes dilemas del ser humano me han impelido a publicar un top 10 que me ha puesto, después de tantas noches de fatigosa y fría deliberación, al límite de mis fuerzas».

Biografia
Carme Riera se dio a conocer en 1975 con el libro de cuentos Te deix, amor, la mar com a penyora (Te dejo, amor, en prenda el mar). Ha publicado novelas como Dins el darrer blau (En el último azul; Alfaguara, 1995 y 2019), galardonada con los premios Nacional de Narrativa, Josep Pla, Joan Crexells, Lletra d'Or y Vittorini a la mejor novela extranjera publicada en Italia en el año 2000; Cap al cel obert (Por el cielo y más allá; Alfaguara, 2000), Premio Crítica Serra d'Or; La meitat de l'ànima (La mitad del alma; Alfaguara, 2005), Premio Sant Jordi 2003; L'estiu de l'anglès (El verano del inglés; Alfaguara, 2006); El hotel de los cuentos y otros relatos de neuróticos (Alfaguara, 2008), Natura quasi morta (Naturaleza casi muerta; Alfaguara, 2012), Les darreres paraules (Las últimas palabras; Alfaguara 2017), galardonada con el premio BBVA Sant Joan 2016, y Venjaré la teva mort (Vengaré tu muerte; Alfaguara 2018).

Biografia
Juan González Mesa (Cádiz, 1975) ha estudiado Historia y Cinematografía y es, además, escritor, corrector profesional y columnista en Andalucía Información. Entre sus galardones cabe citar los premios de relato Ciudad de Martos, José María Franco Delgado y Juan Ortiz del Barco. Entre sus publicaciones cabe destacar La noche de las panteras, que valió el premio Ciudad de Utrera de novela corta de terror, Aquí la tierra es mala y El arte salvaje. Hijo blanco de la noche es su última novela, una ucronía dirigida a los amantes del género fantástico y de las novelas históricas de aventuras.

Sinopsis
La Inspectora Gema Moral sobrevive exprimiendo las rentas de su vida: su familia, que fue su refugio, se encuentra bajo asedio; su jefe, que la consideraba brillante, solo le confía papeleo; su casa, comprada en la cima de la burbuja, se ha convertido en una carga. Se mantiene a flote hasta que un caso imposible amenaza con terminar con su carrera: un muerto que no debería estarlo y un error impensable desordenan la realidad, y familias que atravesaron el infierno vuelven a encontrarse a sus puertas. Mientras su vida se cae a pedazos tendrá que decidir qué es lo más importante para ella y qué está dispuesta a arriesgar para protegerlo. Una novela sobre la derrota y la soledad, sobre el horror y la determinación de seguir adelante.

Biografia
Autor americano, Don Winslow estudió Historia Africana en la Universidad de Nebraska, aunque sus primeros trabajos fueron de lo más variado: gerente de una cadena de cines, detective privado… Más tarde completó su formación con un máster en Historia Militar, tras lo que fue guía de safaris privados en Kenia y de montañismo en Sichuan.
Sin embargo, Winslow siempre había mantenido la esperanza de convertirse en escritor y en 1991 publicó la novela que llevaba escribiendo casi desde que terminara sus estudios, Un soplo de aire fresco, con la que llegó a estar nominado al Premio Edgar.
Antes de dedicarse por completo a la literatura trabajó unos años como investigador especialista en incendios provocados, pero con el éxito de Muerte y vida de Bobby Z pudo por fin profesionalizarse en el campo de la escritura.

Biografia
Francisco Alcoba González (León, 1970) es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y en Ciencias Económicas, trabaja en una multinacional en Madrid. Empezó a escribir a partir de los cuentos que inventaba para sus hijas, cuando eran pequeñas. Ha realizado varios cursos en Escuela de Escritores y Fuentetaja, ambos en Madrid.
Alcoba ha escrito dos novelas antes de Sit Tibi Terra Levi (Que te sea leve en la tierra), siendo esta su primera aproximación al género policiaco. Está casado, tiene tres hijas y vive en Madrid.

Sinopsis
La Inspectora Gema Moral sobrevive exprimiendo las rentas de su vida: su familia, que fue su refugio, se encuentra bajo asedio; su jefe, que la consideraba brillante, solo le confía papeleo; su casa, comprada en la cima de la burbuja, se ha convertido en una carga. Se mantiene a flote hasta que un caso imposible amenaza con terminar con su carrera: un muerto que no debería estarlo y un error impensable desordenan la realidad, y familias que atravesaron el infierno vuelven a encontrarse a sus puertas. Mientras su vida se cae a pedazos tendrá que decidir qué es lo más importante para ella y qué está dispuesta a arriesgar para protegerlo. Una novela sobre la derrota y la soledad, sobre el horror y la determinación de seguir adelante.

Biografia
Antonio Muñoz Molina nació en Úbeda (Jaén) en 1956. Ha reunido sus artículos en volúmenes como El Robinson urbano (1984) o La vida por delante (2002). Su obra narrativa comprende Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (1999), En ausencia de Blanca (2001), Sefarad (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006), La noche de los tiempos (2009), Como la sombra que se va (2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escalera (2019), El miedo de los niños (2020), Volver a dónde (2021), No te veré morir (2023), el volumen de relatos Nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo que era sólido (2013). Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger y fue finalista del Premio Man Booker International con su novela Como la sombra que se va en 2018.

Biografia
Mercedes Rodrigo nació en Burgos, ciudad donde reside y trabaja como profesora de lengua y literatura; es licenciada en filología Hispánica e inglesa en la Universidad de Valladolid. Ha ganado varios premios de relato y micro-relato, siendo Un asunto rural su primera novela.

Sinopsis
Cortezuelo es un pueblo corriente donde nunca pasa nada, hasta que un día aparece asesinado uno de sus vecinos. El encargado de la investigación es Demetrio Delgado, un sargento de la Guardia Civil al borde de la jubilación y que no pasa por su mejor momento. Demetrio se enfrenta al crimen con recelo, ya que se trata de su pueblo y sus amigos. Un lugar y unas gentes que no conoce tan bien como creía. Atormentado por el pasado y enfermo, Demetrio irá descubriendo que el asesino se esconde entre los suyos y que la amenaza acecha en cualquier rincón. Nadie está a salvo. Ni su familia ni él mismo. Y el tiempo corre en su contra.

Biografia
Rosa Regàs Pagés (Barcelona, 1933 - Girona, 2024) cursó estudios en Barcelona y se licenció en Filosofía. Al acabar, trabajó con Carlos Barral y, a partir de 1970, fundó y dirigió las editoriales La Gaya Ciencia y Bausán, así como las revistas Arquitectura Bis y Cuadernos de la Gaya Ciencia. Entre 1983 y 1994 fue editora y traductora para las Naciones Unidas en Ginebra, Nueva York, Nairobi, Washington y París, y entre 1994 y 1998 dirigió el Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid. Es autora de las novelas Memoria de Almator (1991), Azul (Premio Nadal 1994), que la dio a conocer como novelista al gran público, Luna lunera (1999, Premio Ciutat de Barcelona) y La canción de Dorotea (Premio Planeta 2001), y de los libros de relatos Pobre corazón (1996), Desde el mar (1997) y Viento armado (2006). por los gobiernos de varios países. Sus obras han sido traducidas a más de diez idiomas. Colaboró regularmente en diversos medios periodísticos.

Bografia
Raúl Ariza Pallarés (Benicàssim, Castellón, 1968). Escritor español. Abogado. Ha colaborado con diversas revistas literarias y ha publicado relatos, artículos y crónicas que van desde la crítica literaria hasta la cinematográfica en varios medios digitales. En 2010 fue incluido -entre una lista de los autores españoles actuales más representativos del cuento español, junto a nombres como el de Medardo Fraile, Espido Freire o Ángel Olgoso- en Los que cuentan, una antología coordinada por la escritora Carolina Molina para la prestigiosa Revista Literaria EntreRíos (Nº 13-14, 2010).
Entre su obra cabe destacar las novelas ‘Un viaje solo para hombres’ (Versatil, 2017) y ‘Antes. Entonces. Nunca’ (Talentura, 2019); tres libros de relatos: ‘Elefantiasis’ (Editores Policarbonados, 2010), ‘La suave piel de la anaconda’ (Talentura Libros, 2012) y ‘Glóbulos

Sinopsis
Adán y Lidia –mucho tiempo antes Eva– son una pareja que de repente ve truncada su aparente felicidad después de recibir una inesperada llamada. Tras ese incidente, Eva, que ha ocultado su verdadera identidad en su relación con Adán, se ve obligada a huir precipitadamente para tratar de evitar que recaigan sobre ella y sus seres queridos las nefastas consecuencias de un grave error cometido años atrás. Durante ese frenético viaje que va a durar apenas 24 horas, va a estar acompañada de un viejo y misterioso taxista –a la postre el narrador de esta historia–, que no es otro que el trasunto de Dios. Un dios débil, dubitativo y atormentado. El lector será testigo directo del eterno enfrentamiento entre el Bien y el Mal, un enfrentamiento eminentemente masculino y machista en el que, de forma irremediable, salen perdiendo las mujeres. Subyace por tanto en toda la novela, una sutil pero contundente denuncia de la violencia machista.

Biografia
Adela Cortina es Catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer que ingresó en esta academia desde su fundación en 1857. Es directora del Máster y del Programa de Doctorado Interuniversitario, y de la Fundación ÉTNOR. Asimismo, es Doctora Honoris Causa por ocho universidades nacionales y extranjeras, y en diversas ocasiones ha formado parte del Jurado de los premios Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y de Ciencias Sociales. Entre sus obras se cuentan Ética mínima, Ética sin moral, Ética aplicada y democracia radical, Ciudadanos del mundo, Por una ética del consumo, Ética de la razón cordial, Las fronteras de la persona, Justicia cordial y Neuroética y neuropolítica.

Biografia
Martín Doria (Barranquilla, Colombia, 1973) nacido en el trópico colombiano, con raíces argentinas y afincado en Buenos Aires, ha publicado cuentos en diversas antologías nacionales e internacionales. Su vida se divide entre dos mundos: la medicina y la escritura. Ha recibido numerosos premios por su obra, entre los que se destacan la primera mención en el IV Congreso Internacional de Médicos Escritores, el segundo premio del certamen nacional Premio Osvaldo Soriano, el Premio de Novela «Manuel Zapata Olivella» (Colombia), la mención especial del Premio de Novela Negra del Festival Azabache (Mar del Plata), y fue finalista del Premio Nacional de Novela Corta de la Universidad Central de Colombia.
Su literatura se enmarca en una prosa intimista que recorre varios géneros desde la novela negra hasta la novela testimonial y política. Además de la literatura, su interés reside en el cine (estudió Dirección de fotografía para cine y guión en el SICA) y la historieta (durante los años 90 trabajó como guionista en una revista de Buenos Aires).

Sinopsis
Los niños de mangle inicia la saga del personaje Efraín Sánchez (alias El Caimán), en la tradición del relato detectivesco urbano. Elescenario es el Caribe Colombiano, desde la península desértica que se adentra en el Mar de las Antillas hasta el corredor del gran turismoque opera en las ciudades coloniales de Santa Marta y Cartagena, con cuartel central en la Barranquilla moderna y cosmopolita. Lamuerte de una prostituta y la desaparición de su hija, la pequeña Carol, sumergen a Efraín (expolicía militar, fanático del béisbol y delas mujeres caribeñas) en el mundo de las redes de turismo sexual infantil en las pobrísimas comunidades anfi bias de la Ciénaga delMagdalena. Una trama que se desarrolla en el entorno de la liberal época de carnavales, con las negociaciones del tratado de paz con las FARC como dramático telón de fondo.
«Una sólida trama criminal de monstruos reconocibles y héroes desarmados que nos concierne más de lo que nos atreveríamos a sospechar»

Biografia
Carlos García Gual (Palma de Mallorca, 1943) es profesor de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid y crítico en revistas y suplementos literarios. Ha traducido numerosos textos clásicos griegos y publicado libros sobre literatura y filosofía griegas, mitología, historia de la literatura medieval europea y literatura comparada. Entre sus libros más recientes se cuentan Epicuro, La secta del perro, El zorro y el cuervo, Introducción a la mitología griega, La Antigüedad novelada, Diccionario de mitos, Sobre el descrédito de la literatura, Mitos, viajes, héroes, Apología de la novela histórica, Historia del rey Arturo, Los siete sabios (y tres más), Audacias femeninas e Historia, novela y tragedia

Biografia
Natural de Irún, es periodista, politólogo y jurista. Durante su época universitaria, estuvo implicado en el asociacionismo estudiantil en favor de la defensa de la propiedad intelectual. Ha sido creativo publicitario, mánager de discotecas y activista medioambiental. En 2006 inventó un nuevo sistema de representación de la hora. Colabora como articulista de gastronomía, viajes y temas sociales en medios como Sobremesa y Rolling Stone. Ha recorrido casi un centenar de países, incluyendo zonas en conflicto como los Balcanes. En 1998 fue el finalista más joven en la historia del Premio de Narraciones Breves Antonio Machado y, en 2003, ganó el XIV Premio de Cuentos sobre gastronomía y viajes del restaurante El Chiscón. Es autor del libro de relatos Delitos para llevar (2012), de las novelas Previsto (2013) reconocida con el XVI Premio de Novela Corta José María de Pereda y Aforo completo (2015), así como del ensayo en coautoría Legumbres, semillas nutritivas para un futuro sostenible (2016).

Sinopsis
Un detective privado sin nombre y cautivo de sus recuerdos llega a Gran Canaria para conocer a un particular cliente, Sixtoo’Shanahan, que le encomienda la búsqueda de una persona desaparecida en la remota isla de El Hierro.Un pequeño detalle complica el trabajo: el suceso tuvo lugar hace sesenta y seis años. A partir de ese momento sucesos y acciónconfi guran un puzle cuyas piezas resultan difíciles de encajar: espías del pasado, tesoros ocultos, personajes amorales, amorlatente, mentiras, muerte... Y un desenlace inesperado.

Biografia
Clara Janés Nadal  es una escritora española que cultiva numerosos géneros literarios, destacando como poeta, y que se distingue como traductora de diferentes idiomas centro-europeos y orientales.


