Premio Nacional de Poesía Joven

"Miguel Hernández"


El 14 de octubre de 2010 se creó el Premio Nacional de Poesía Joven «Miguel Hernández», coincidiendo con la conmemoración del centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández. La belleza y la fuerza de su obra y el compromiso personal y político del autor, su vida entera, con su trágico desenlace en prisión, hacen de su conocimiento una tarea obligada para los poderes públicos.

El hecho de que el talento de tantos jóvenes sea significado por un premio nacional denominado con el nombre del poeta, es un modo de otorgar una primera oportunidad para la difusión y el disfrute de sus obras.


Año de creación: 2011


Biografía

Elisa Fernández Guzmán (Huelva, 2000) es graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, con máster en Guion Audiovisual por la Universidad de Sevilla. ‘Después del pop’ es su primer poemario, con el que ganó el accésit del Premio de Poesía Adonáis en 2023.









Premio Nacional de Poesía Joven "Miguel Hernández" 2025

Sinopsis

Después del pop es el primer poemario de Elisa Fernández Guzmán, accésit del Premio Adonáis 2023 por «su frescura y su coloquialismo extremo que, entre viñetas de puro presente, contagia una mirada sin dobleces sobre el amor y sobre la vida», según manifestó el jurado. Escrito con la autenticidad de quien refiere un episodio crucial autobiográfico, el presente libro plasma una incursión amorosa concreta, vivida en la adolescencia hasta que esta da a su fin. A través de escenas ingenuas, espacios concretos habituales y anécdotas triviales cotidianas, Fernández Guzmán recrea una historia de amor idolatrado en la que todo parece darse con la precisión de quien, pasado los años, aún mantiene la frescura de aquel acontecimiento singular. En ese enclave, el poema «Para ser una niña adolescente» es decisivo: resume la intención de la obra, donde queda patente que cualquier tipo de fanatismo o adicción juvenil es comparable al obsesivo primer amor. Acabada la experiencia amorosa se clausura una etapa definitiva de la existencia; constituyendo ambas un mismo tipo de nostalgia imborrable.


Biografía

Nace en Murcia, en 1997. Es graduada en Medicina. Ha estudiado en las universidades de su ciudad natal, La Sapienza (Roma) y Comenius (Bratislava). En la actualidad trabaja como residente de cirugía plástica, estética y reparadora en un hospital madrileño. Si bien había conseguido algún que otro reconocimiento en certámenes literarios juveniles, el accésit del Premio Adonáis, obtenido con Los dioses destruidos en su 76.ª convocatoria, le vale para entrar por la puerta grande de la poesía española reciente.






Premio Nacional de Poesía Joven "Miguel Hernández" 2024

Sinopsis

Dividido en dos apartados, el primero –da título al volumen– es fiel reflejo del insólito escenario que tanto Lola Tórtola como sus ami-gos y compañeros de viaje vivieron en aquellos países y que acabaron siendo, por una parte, la imagen de una arcadia abolida, por otra, una toma de conciencia de que la vida es mucho más que ellos mismos mientras aprendían a dejar de ser jóvenes; el segundo –lo titula «Un destrozo endiosado»– supone una amplia reflexión sobre el paso de las experiencias vividas a una realidad alejada de las promesas y expectativas de la juventud. En definitiva, ambas secciones representan la expresión literaria de todo un itinerario existencial de crecimiento y madurez.

Con un lenguaje rotundo, cargado de sugerentes imágenes y de pensamientos desmitificadores, Lola Tórtola consigue escribir un libro de enorme poderío lírico, contundente, ciertamente intenso.


Biografía

Mayte Gómez Molina (Madrid por accidente, Granada por sangre, 1993) es una escritora y artista audiovisual y digital que trabaja con el concepto de literatura expandida a través de los nuevos medios, tratando temas como el cuerpo, la identidad y la realidad como contrato social. Becaria Fullbright 2019-2021, ha estudiado un máster en cine, vídeo, nuevos medios y animación en The School of the Art Institute de Chicago, como colofón a sus estudios en Comunicación Audiovisual y su máster en Producción e Investigación Artística en la Universidad de Granada. Ha ganado premios como el Primer Premio de Narrativa en Málaga Crea (2018), el XXXI Concurso literario “Jorge Guillén” (2016), el XIII Concurso Literario “Eugenio Carbajal” (2015) y el XL Concurso Literario “María Agustina” (2014).

Premio Nacional de Poesía Joven "Miguel Hernández" 2023

Sinopsis

Un poemario que contiene un ensayo y un experimento visual creado a partir de imágenes recopiladas por Internet. El poemario era una pieza más de la primera exposición individual de Gómez Molina, titulada Me Veo la Nuca, que tuvo lugar en Granada en enero de 2021.