{C]

A E C L

Asociación Española de Críticos Literarios

Premio Asociación Española de

Críticos Literarios

Por Premio de la Crítica se conoce al conjunto de galardones literarios que concede cada año la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL) a las mejores obras literarias, en las categorías de narrativa y poesía, publicadas en España durante el año anterior, en castellano desde 1956, y a partir de 1976 en las otras tres lenguas oficiales del estado: catalán, gallego y euskera.

Los premios, que no tienen dotación económica pero sí un singular prestigio entre escritores, editores y lectores,1​ son concedidos durante el mes de abril de cada año, tras la deliberación de un jurado integrado por 22 miembros de la Asociación Española de Críticos Literarios. Su singularidad estriba en dos características que los diferencian del la mayoría del resto de los premios literarios: no existir, como se ha dicho, premio en metálico, y que el jurado siempre conoce la identidad del premiado.

En su más de medio siglo de historia han sido galardonados narradores como Gonzalo Torrente Ballester, Corpus Barga, Cela, Miguel Delibes y Rafael Sánchez Ferlosio, y poetas como Vicente Aleixandre, Blas de Otero, Francisco Brines y José Hierro.

Las modalidades son:

  • Premio de la Crítica de narrativa castellana, creado en 1956.
  • Premio de la Crítica de poesía castellana, creado en 1956.
  • Premio de la Crítica de narrativa catalana, creado en 1962, y por segunda vez en 1976, adquirieron carácter anual en 1978.
  • Premio de la Crítica de poesía catalana, creado en 1962, y por segunda vez en 1976, adquirieron carácter anual en 1978.
  • Premio de la Crítica de narrativa gallega, creado en 1976.
  • Premio de la Crítica de poesía gallega, creado en 1976.
  • Premio de la Crítica de narrativa en euskera, creado en 1976.
  • Premio de la Crítica de poesía en euskera, creado en 1976.


Otorgado por:  Asociación Española de Críticos Literarios (AECL)

Año de creación:  1956


Biografia

Eduardo Halfon was born in Guatemala City. He moved to the United States with his family at the age of ten, went to school in Florida, studied Industrial Engineering at North Carolina State University, and then returned to Guatemala to teach Literature during eight years at Universidad Francisco Marroquín. In 2007, he was named one of the best young Latin American writers by the Hay Festival of Bogotá. He has published ten books of fiction, and has received in Spain the prestigious José María de Pereda Prize for the Short Novel. He was recently awarded a Guggenheim Fellowship to continue the story of “The Polish Boxer”, which is the first of his novels to be published in English, by Bellevue Literary Press.




Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Castellana) 2025

Sinopsis

A finales de 1984, dos jóvenes hermanos guatemaltecos, exiliados desde hace años en Estados Unidos, vuelven a Guatemala para participar en un campamento de niños judíos en un bosque perdido de las montañas del altiplano. Poco saben de su país natal, y ya apenas hablan español. Sus padres les han insistido en que irían a pasar unos días en el campamento para aprender no sólo formas de supervivencia en la naturaleza, sino también formas de supervivencia en la naturaleza para niños judíos. Que no es lo mismo, les han dicho. Pero una mañana, los niños descubren que el campamento ha sido transformado en algo mucho más siniestro: ahora cada uno tendrá que encontrar su propia forma de sobrevivir. En este libro, el autor regresa a un acontecimiento de su infancia en la Guatemala compleja y violenta de los años ochenta, cuyos motivos y ramificaciones sólo se empezarán a dilucidar unas décadas después, durante reencuentros fortuitos en París y en Berlín con algunos de sus enigmáticos protagonistas. Una nueva pieza de la novela en marcha que es la obra de Eduardo Halfon, uno de los proyectos literarios más relevantes del panorama actual.

Texto del elemento

Biografia

Tomás Sánchez Santiago (Zamora, 1957). Poeta. Autor de La secreta labor de cinco inviernos, El que desordena o Pérdida del ahí entre otros libros. Su poesía hasta 2019 se reunió bajo el título Este otro orden. Es también autor de dos narraciones: Calle Feria y Años de mayor cuantía. Se han recopilado sus diarios en el volumen El murmullo del mundo y sus artículos periodísticos en dos volúmenes: Salvo error u omisión y Cerezas en el escondite. De reciente aparición es La belleza de lo pequeño (Eolas, 2022). Mantiene su sección mensual «Los Cuadernos Pálidos» en la revista digital El Cuaderno junto a fotografías de Luis Marigómez





Premios Nacionales de la Critica (Poesía- Lengua Castellana) 2025

Sinopsis

Los poemas de El que menos sabe merodean por los territorios limítrofes con lo olvidado, lo humilde y desatendido. Son las afueras de las consignas, de las frases hechas y lo estridente: es la vida de otro modo. El autor de La belleza de lo pequeño se desentiende, deja de saber(se) como rechazo a la oquedad y a lo pactado, también al pacto nunca verdaderamente acordado con la inexistencia de los que ya se han ido. La escritura de Tomás Sánchez Santiago, igualmente fronteriza entre los ritmos poéticos y la viveza narrativa de la oralidad, «aguanta el oído contra el mundo» hasta convertirse en un intento conmovedor de restituir el vínculo roto y devolvernos los seres y las cosas en toda su dignidad insobornable, en toda su claridad ajena al brillo.


Biografia

Joan Vigó Arnau (Barcelona, 1964). Ha publicat els poemaris Pastor d’antenes (LaBreu, 2017), Cementiri d’avions (Adia Edicions, 2018), Saurí del nom (LaBreu, 2022) i les novel·les Haiku a Brooklyn (LaBreu, 2018) i Vides potser (LaBreu, 2021). Ha fet incursions en el relat a la desapareguda revista Les Males Herbes i en el món de la fotografia, la ràdio, els pòdcasts, les exhumacions poètiques i el cinema. Abomina del gregarisme. 







Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Catalana) 2025

Sinopsis

Dos artistes encarats en un replec temporal, Francis Picabia i Benet Rossell, reviuen la figura de la poeta Berta Epstein. Berta, tractada com a personatge de ficció en la segona novel·la de Joan Vigó (Vides potser, LaBreu, 2021), va ser una poeta avantguardista desapareguda misteriosament a París l’any 1923 quan només tenia només vint-i-quatre anys. Picabia i Rossell, cartògrafs sentimentals, flâneurs de la vida moderna i afectats per la bohèmia, honoren la presència magnètica de Berta Epstein.


Les platges del clatell explica no només la biografia d’Epstein, sinó també la peripècia de la descoberta dels únics poemes que se’n conserven, presents en aquest volum en forma de poemari insert. Una investigació singular plena de connexions inversemblants i de casualitats inesperades. Un joc de miralls on l’art i la vida s’enllacen en un collage que batega més enllà d’èpoques i distàncies. Vigó ressuscita misteris i encadena episodis viscuts, quasi èpics: un cant a la vida.


Biografia

Llicenciat en Filologia Clàssica per la Universitat de Barcelona i actualment cursa els estudis de Direcció Escènica i Dramatúrgia a l’Institut del Teatre. Ha publicat en poesia, L’exili de Constança (2008), Boques en calma (2010) –premi Gabriel Ferrater de Sant Cugat–, Ícar (2015), Canviar de cel (2021), Acròpolis (2024) i Arnau (2024). És també coautor de la cantata infantil Amics de pedra (2014) i ha col·laborat amb els seus poemes en la trilogia teatral Silent city (2014) per al Teatre Glej de Ljubljana, Eslovènia. És membre de l’Escola de Lletres de Tarragona i professor al seu taller estable de creació literària.





Premios Nacionales de la Critica (Poesía- Lengua Catalana) 2025

Sinopsis

Arnau és un poema dividit en set parts que narra l’últim dia de vida d’un home a la trentena, desorientat i melancòlic, que baixarà, igual que Dante pels cercles de l’infern, fins a les clavegueres de Barcelona, recorrent abans l’escenari de tots els seus vicis i obsessions. Escrit en metres i formes diferents, que evoquen altres novel·les en vers de la tradició literària occidental, el fil conductor del llibre és el personatge d’Arnau i la veu d’un narrador que observa i comenta les marrades durant vint-i-quatre hores. Una revisió contemporània del mite català per excel·lència, el comte Arnau, amb una particular baixada a l’infern de la vida, però també de la poesia i del fet de seguir escrivint-ne avui dia.


Biografia

Manuel Rivas nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en El periodismo es un cuento (Alfaguara, 1997 y 2015), Mujer en el baño (Alfaguara, 2003) y A cuerpo abierto (Alfaguara, 2008). Una muestra de su poesía está recogida en la antología El pueblo de la noche (Alfaguara, 1997) y La desaparición de la nieve (Alfaguara, 2009). Como narrador obtuvo, entre otros, el Premio de la Crítica española por Un millón de vacas (1990), el Premio de la Crítica en gallego por En salvaje compañía (Alfaguara, 1994), el Premio Nacional de Narrativa por ¿Qué me quieres, amor? (Alfaguara, 1996), el Premio de la Crítica española por El lápiz del carpintero (Alfaguara, 1998) y el Premio Nacional de la Crítica en gallego por Los libros arden mal (Alfaguara, 2006), considerada como una de las grandes obras de la literatura gallega y elegida Libro del Año por los Libreros de Madrid. En 2012, Alfaguara publicó sus cuentos reunidos bajo el título Lo más extraño. 

Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Gallega) 2025

Sinopsis

Unha cuadrilla de cazadores, urbanos e con relacións de amizade e negocios, participa nunha batida na que o obxectivo é «O Solitario», un lendario porco bravo, considerado moi perigoso, a quen se lle atribúe unha morte e ataques a participantes noutras cazarías. No escenario agreste da batida, dúas mulleres sendeiristas afrontan una situación de risco e os cazadores acoden na súa axuda. Despois, o que comeza sendo unha conversa informativa e amábel vai ir derivando nunha tensa discusión, sobre a caza e outros asuntos da vida, até chegar a un punto de violencia verbal. As mulleres, nai e filla, abraiadas pola situación, deciden fuxir. Dombodán, o máis novo da cuadrilla e o único que é natural de Tras do Ceo, o territorio onde transcorre a historia, vai narrando os feitos que se suceden nunha xornada trepidante. E faino cunha ollada propia, que perturba e engaiola a un tempo, levándonos da comedia ao inferno. A nova obra de Manuel Rivas é unha novela negra radical, salvaxe, sen edulcorantes, e que forma parte dun proxecto literario que ten por fondo a caza do home polo home e a depredación social e natural.


Texto del elemento

Biografia

Daniel Salgado (Monterroso, 1981) traballa como xornalista. Publicou os libros de poemas «Sucede» (2004), «días no imperio» (2004), «Éxodo» (2006), «Os poemas de como se rompe todo» (2007), «Ascension» (2010), «ruído de fondo» (2012), «Dos tempos sombrizos» (2013) e «O Gran Rexeitamento / Flores para Albert Ayler» (2017). Coa poeta María do Cebreiro deu ao prelo «A Guerra» (2013) e, da man dos artesáns Inés Pallares e Afonso Rodríguez Castro, «ensaios» (2015). En 2018, Miriam Reyes traduciu ao castelán unha escolma da súa obra realizada por Alberto García-Teresa.





Premios Nacionales de la Critica (Poesía- Lengua Gallega) 2025

Sinopsis

"Poemas realistas" é a nova entrega de Daniel Salgado, un poeta fundamental na poesía galega última, e nela explora as posibilidades do poema como testemuña dunha época ou a devoración dunha época que impón o poema. Non hai elección posible, hai sangue e lama e, malia todo, onde estea a mazaira vella, aí finalmente estará a nosa fráxil condición política.


Por que ler?

-Porque neste libro a lectora atravesará poemas de longo alento.

-Porque nel materia vermella e tipografía son portas de entrada.

-Porque o poema gabea pola linguaxe que se esgota e apela ao cansanzo.

-Porque a noite déitase sobre occidente e a nós pésanos a pel




Biografia

Profesora de oficio y escritora de afición. Escribe para niños, jóvenes y adultos. Ha ganado varios premios tanto en bertsos escritos como en narrativa. En 2019 publicó su primer trabajo titulado Erakusleihoan, tras ganar el concurso de álbumes Peru Abarka de Markina. En 2022 obtuvo el premio Donostia Hiriko Kutxa de literatura con la colección de cuentos Haragizko mamuak. Ese mismo año ganó el premio Mikel Zarate de Lezama con su novela Marrubizko uda. Posteriormente ha publicado el álbum ilustrado Dardarak y el libro Aitona Floren. Tras obtener la beca Augustin Zubikarai de Ondarroa, ha escrito su última novela, Zoriona, edo antzeko zerbait.




Premios Nacionales de la Critica (Narrativa - Euskera) 2025

Sinopsis

Mediterraneora etorri da emakume alargundu berria. Doluaren zamak atzean utzi nahi lituzke, itsaso bareago honetako ur urdinetan jostatu. Bizitzari berriz egin irribarre, bizitza berri bati esan ongi etorri. Protagonista bera da kontatzailea, eta idazkera dotore bezain biziz, pausatu bezain adierazkorrez doa kontatzen gogoaren zirrikituetan gordetzen dituenak, baita bere egunerokoan gertatzen zaizkionak ere. Bidaia fisiko eta psikologiko bat dakarkigu eleberri labur eta hunkigarri honek, betiko gai giltzarrietan pausalekuak eginez: maitasuna, heriotza, seme-alabak... mundu honetako gure igarotzeari zentzua ematen diotenak.


Biografia

Poeta nacido en Pamplona/Iruña en 1961. Licenciado en Filología Hispánica por la UNED. Vive desde hace muchos años en Doneztebe/Santesteban (Navarra), donde trabaja como funcionario de la Administración del Estado.


Hasta la fecha ha publicado ocho libros de poemas en euskera, en varias editoriales, pero sobre todo en Pamiela. Ha obtenido, entre otros, el Premio Xabier Lete por la obra Eremuen birkalifikatzea y el Premio de la Crítica por Barbaroen baratzea.


También es autor de dos novelas en euskera. Con Ehiztariaren isilaldia (publicada en castellano como El silencio del cazador) ganó el Premio Euskadi de Literatura en 2016.

Premios Nacionales de la Critica (Poesía - Euskera) 2025

Sinopsis

Luis Garderen itzulera, egunaren pausoa dakarren poesia liburu ziur eta hurbilaz. Urrats galduen hotsa dakar udaberri honetan Luis Gardek, zazpi urte igaro direlarik bere azken poesia liburua argitaratu zuenetik. Hurbiltasun eta pauso ziurrez idatzi ditu poemok Gardek, ohikoa duen fineziaz. Eskura ekarritako poemak dira, gertu behar diren horietakoak, egunaren erritmoa dakartenak idatzian. Etxea, landa, auzoa, alabaren hitz atergabeak, zaldi lausoak. Zer gehiago eskatu lekioke apurka udaberria dakarren liburu honi?


Biografia

Escritor estadounidense, Paul Auster (1947-2024) es considerado como uno de los más grandes autores norteamericanos contemporáneos, destacando por obras tan conocidas como La trilogía de Nueva York.

Auster estudió en Columbia y tras licenciarse en literatura se instaló en París, donde trabajó como traductor hasta su vuelta a Estados Unidos en 1974. Establecido en Brooklyn desde entonces, Auster se dedicó a la literatura tras el éxito conseguido por sus novelas Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada. 

Auster combina en sus obras temas cercanos a la filosofía y al existencialismo, con tramas en ocasiones cercanas al realismo mágico con resultados que le llevaron a conseguir numerosos éxitos como El país de las últimas cosas, El palacio de la luna o Leviatán, entre otros. 

Además, Auster siempre sintió una especial predilección por el mundo del cine, siendo el autor de guiones como La música del azar, Smoke, Blue in the Face, Lulu en el puente o La vida interior de Martin Frost, algunos de los cuales llegó a dirigir. 

Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Extranjera) 2025

Sinopsis

Baumgartner es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia.

  Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años. La superación del duelo por la pérdida de Anna se intercala con historias maravillosas -desde su juventud en Newark hasta la vida de revolucionario fracasado de su padre en Europa del Este- y con una poderosa reflexión acerca del modo en que amamos en distintas etapas de la vida.


Biografia

Raúl Quinto nació en Cartagena en 1978. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y actualmente reside en Almería, donde ejerce como profesor. Es uno de los coordinadores de la Facultad de Poesía José Ángel Valente y ha colaborado como crítico en publicaciones como Quimera. Es autor de los libros de poemas Grietas (Dauro, 2002; reeditado con Poemas del Cabo de Gata, La Garúa, 2007), La piel del vigilante (DVD, 2005), La flor de la tortura (Renacimiento, 2008), Ruido blanco (La Bella Varsovia, 2012), La lengua rota (La Bella Varsovia, 2019) y Sola (La Bella Varsovia, 2020). También ha publicado los libros de prosa híbrida Idioteca (El Gaviero, 2010), Yosotros (Caballo de Troya, 2015), Hijo (La Bella Varsovia, 2017) y La canción de NOF4 (Jekyll&Jill, 2021).


Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Castellana) 2024

Sinopsis

l 30 de julio de 1749, bajo el reinado de Fernando VI y por orden del marqués de la Ensenada, se produjo el arresto masivo de la población gitana española en lo que se ha llegado a calificar como un proyecto fallido de exterminio: la Gran Redada.

Martinete del rey sombra recrea este olvidado episodio acompañando las vivencias de esos gitanos y gitanas desde la noche de su detención hasta la amnistía concedida dieciocho años después, por prisiones improvisadas, trabajo esclavo en los arsenales y casas de misericordia, aislamiento, torturas, enfermedades, naufragios, motines e intentos de fuga; y, paralelamente, nos adentra en la vida de la Corte de los primeros Borbones españoles ofreciendo un tapiz de intrigas políticas, lujos escandalosos y tragedias personales a través de una serie de biografías tan alucinadas como meticulosamente documentadas.

Una reflexión acerca de cómo se construye la historia y el olvido donde Raúl Quinto vuelve a romper los límites de los géneros literarios para contar lo que nunca se cuenta.


Biografia

Ben Clark (Ibiza, 1984) es poeta y traductor. Ha publicado, entre otros, los poemarios Los hijos de los hijos de la ira (XXI Premio de Poesía Hiperión. Hiperión, 2006. Delirio, 2017), Cabotaje (Delirio, 2008), Basura (Delirio, 2011), La Fiera (Sloper, 2014), por el que obtuvo el Premio El Ojo Crítico de RNE de Poesía 2014, Los últimos perros de Shackleton (Sloper, 2016), La policía celeste (Visor, 2018), por el que obtuvo el XXX Premio Loewe de Poesía y Armisticio (2008-2018) (Sloper, 2019). Como traductor de poesía ha publicado los Poemas de amor de Anne Sexton (2009), la Poesía completa de Edward Thomas (2012) y, junto a Borja Aguiló, la antología Tengo una cita con la Muerte (Poetas muertos en la Gran Guerra) (2011), todas ellas en Ediciones Linteo. Desde el año 2018 reside en Málaga.

Premios Nacionales de la Critica (Poesía - Lengua Castellana) 2024

Sinopsis

El nuevo poemario de Ben Clark (premio Loewe y premio Hiperión de poesía) se adentra en los espacios oscuros del duelo y de la pérdida para reflexionar, con ironía y humor, sobre los grandes temas de siempre: la fugacidad de la vida, la muerte, el amor y la propia escritura. Celebrado como uno de los poetas contemporáneos que mejor maneja la emoción en el poema, Clark libera sus demonios con gracia y honestidad, generando una experiencia lectora emotiva y memorable para los amantes de la poesía y para aquellos que quieran acercarse a ella por primera vez.


Biografia

Pasqual Farràs (Solsona, 1959) és llicenciat en Filologia Catalana i ha exercit de professor de Llengua i Literatura. A partir dels trenta anys inicià un projecte literari que fins ara s’ha concretat en La mort del fabulador (1999), El vigilant i les coses (2009, publicada per Edicions de 1984 i finalista del premi Crexells 2010), i La necessitat. Aquest cicle narratiu quedarà tancat amb La vida a la frontera.







Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Catalana) 2024

Sinopsis

Alícia, una dona de cinquanta-dos anys, de professió fotògrafa, viatja a Menorca per cobrir un reportatge sobre l?illa del Llatzeret, una fortificació sanitària ara obsoleta que serví de reclusió temporal als viatgers que venien de lluny i pretenien entrar a la Península. Uns imprevistos aliens a la seva responsabilitat l?obliguen a quedar-s?hi més dies dels que havia planificat. En un hotel fora de temporada, lluny de l?entorn quotidià, sorpresa per aquesta immobilitat sobtada, atordida i suggestionada per una atmosfera que la sobrepassa, inicia un procés d?introspecció que la portarà a enfrontar-se a unes pulsions molt primàries, desconegudes, sovint antagòniques, que forcegen en el seu interior. Així, on semblaria que no passa res, resulta, tanmateix, que hi passa de tot.   La necessitat parla d?un procés de reconeixement que demana assumir una identitat definida per uns conflictes i la inseguretat a l?hora de voler-los ordenar. Aquesta recerca es resoldrà amb una necessària voluntat de renovació. Una experiència vital que condueix a un estat de commoció sense el qual no seria possible la construcció estètica.


Biografia

Marc Granell (València, 1953) és poeta i traductor. Va estudiar Filosofia i Filologia, i va participar activament en l'esclat cultural i literari dels anys 70 a València. Amb altres escriptors de la seua generació va fundar la revista Cairell, que va significar un punt de partença per a les noves veus que sorgiren al panorama literari de l'època.

Els seus primers llibres van veure la llum a les darreries dels anys 70, quan va guanyar el Premi Vicent Andrés Estellés amb Llarg camí llarg, i va publicar Notícia de la tribu, Refugi Absent i Materials per a una mort meditada. Aquest últim va merèixer el Premi Ausiàs March de Poesia de Gandia. Va continuar la seua trajectòria literària amb els poemaris Fira desolada, Versos per a Anna, Corrent de fons i Matèria d'ombra, entre altres. També ha publicat poesia per a infants, amb títols com L'illa amb llunes, La lluna que riu, El ball de la lluna, Oda als peus o La vida que creix.

Premios Nacionales de la Critica (Poesía- Lengua Catalana) 2024

Sinopsis

El 19 d’abril de 2023, Marc Granell complirà 70 anys, però és ell qui ens fa un regal, amb Arran de gel, el seu nou poemari.


Després de Cel de fang, Marc Granell torna amb Arran de gel. El fang i el gel: la mort i el temps. Un poemari punyent que aprofundeix en els temes que han marcat la seua obra. Hi ha la vida en l’abisme, la resignació de la mort, el dolor de la guerra, però també  la humanitat i la tendresa, la perseverança en el combat per un món més just. La poesia de Marc Granell, dura i descarnada, «esdevé bàlsam perquè és dolor que il·lumina».


«És ara un pont llarguíssim que travessa

de cor a cor l’abisme que esperava

engolir-se d’un glop aquesta terra,

que no en quedàs memòria ni paraula.»


Biografia

Manuel Veiga Taboada (Monforte de Lemos, 1960) é doutor en Ciencias Políticas e Socioloxía e licenciado en Ciencias da Información. En 1983 entrou a formar parte da redacción do semanario «A Nosa Terra», periódico que dirixiu entre 2007 e 2010. No ano 2004 gañou o premio Xerais coa novela «O exiliado e a primavera» e, en 2006, o Manuel García Barros con «Lois e Helena buscándose un día de tormenta». Outras obras súas son «O profesor de vegliota», novela (Xerais, 2008), «Do G ao Z. Dicionario indignado e humorístico» (Xerais, 2012) , «O pacto galego na construción de España», «Manuel María, buscando un país» (Xerais, 2016), «Todo ser humano é un río» (Xerais, 2016), «A parte queimada. Stalin & Robespierre», «As mellores tendas de Madrid» (Xerais, 2021) e «Perder as bestas» (Xerais, 2023). Colabora en «Nós Diario» e no blog «Biosbardia». (Foto do autor: Antonio Gutiérrez)

Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Gallega) 2024

Sinopsis

A acción transcorre nunha comarca preto da fronteira. As partidas de guerrilleiros comezan a reagruparse coa esperanza de que o final do nazismo sexa tamén o final da ditadura. O goberno organiza entón as chamadas contrapartidas, formadas por gardas e exmilitares, que actúan baixo falsa bandeira coa finalidade de sementar o terror e desprestixiar os seus adversarios.  Acompañamos a unha destas contrapartidas, co Capitán, o Sentado, o da cicatriz e o mozo, nunha razzia tensa e violenta, a través dunha terra feraz e húmida, na que o xuíz Núñez se presenta como o novo e caprichoso patrón.


Texto del elemento

Biografia

Baixo distintos nomes, Antón Lopo (Monforte de Lemos, 1961) desenvolve unha exploración poética que o aproximou ás latitudes da performance, do teatro e da acción. Actualmente dirixe a editorial Chan da Pólvora. Deuse a coñecer a finais dos anos oitenta con "Sucios e desexados", libro de poemas ao que seguiron, entre outros, "Manual de masoquistas" (1991), "Om" (1997), "Pronomes" (1998), "Fálame" (2004) ou "Libro dos amados" (2005). Nos últimos anos, indagou na oralidade e na poesía física con "Prestidixitador" (Teatro Galán, 2001), "Accións" (Galería Trinta, 2003), "Dentro" (Casa da Parra, 2005) e "Lampíricos" (Galería Dispara, 2012), propostas onde a escrita deu paso a outros soportes poéticos como fotografía, vídeo, instalación ou memoria. Como novelista, publicou "As reliquias" (Xerais, 1991), "Ganga" (Xerais, 2001) ou "Obediencia" (2010), Premio Garcia Barros. Tamén cultivou o ensaio, a tradución e a biografía. A peza dramática "Os homes só contan até tres" (Xerais, 2005) valeulle o Premio Álvaro Cunqueiro e o poemario "Corpo" (Xerais, 2018), o VI Premio de poesía Manuel Lueiro Rey

Premios Nacionales de la Critica (Poesía- Lengua Gallega) 2024

Sinopsis

Diarios [1] Azul Monforte (Premio de la Crítica de poesía gallega 2024), de Antón Lopo, se publica ahora en castellano con la traducción de Ismael Ramos. Este poemario bajo la forma de diario o viceversa, se teje con el azul de los cielos de Monforte, pero también de Santiago, Hío, Barcelona, Ons o la India. Aquí se funden lo doméstico y lo onírico, el tránsito y la suspensión, las lecturas, los viajes, la reflexión y los relatos, la vida y la muerte. Trayectos que Antón Lopo desbroza como revelaciones. «La poesía es un fenómeno físico. Pensamos con el cuerpo entero», señala en un momento.


Biografia

Olatz Mitxelena Larreta (1989, Oiartzun) es escritora, traductora, columnista y profesora. En este su primer libro de cuentos, escrito gracias al Premio Igartza, ha mostrado una mano hábil y una voz propia: la primera le sirve para escribir con una prosa tan juguetona como precisa; la segunda, para sugerir ideas innovadoras, agitadoras y provocadoras, que incluso después de cerrar el libro perdurarán mucho tiempo en el ánimo del lector/a.

El libro recoge diez cuentos muy diferentes entre ellos en los que se expresan diferentes tipos de dolor. El silencio, la falta de comunicación, lo que no nos atrevemos a decir es como la palabra que se clava como una espina en la garganta. Los temas tratados en los cuentos son los mundos propios, los diferentes tipos de dolor, los que denotan la pérdida de la lógica, la vejez, la percepción de la realidad o el lenguaje.

Premios Nacionales de la Critica (Narrativa - Euskera) 2024

Sinopsis

On asmoz abiatu eta hondamendian amiltzen diren txangoak, edo itxura negargarria izan arren amaiera gozoa hartzen duten festak. Ezer ez da dirudiena istorio hauetan: errealistak batzuk, fantastikoak bestetzuk, beti dute gorderik ustekabearen harra, bolante kolpea, magiaren printza.


Olatz Mitxelenak, Igartza Sariari esker ondutako bere lehenengo ipuin liburu honetan, esku trebea eta ahots propioa erakutsi ditu: lehenak balio dio prosa jostalari bezain zehatz batez idazteko; bigarrenak, berriz, ideia berritzaileak sujeritzeko, noiz asaldatzaile noiz adar-jotzaile, liburua itxi eta gero ere irakurlearen gogoan luzaroan iraungo dutenak.


Biografia

1975 Lasarte (Gipuzkoa, Euskal Herria)

Se licenció en derecho en la UPV de San Sebastián y comenzó su andadura literaria con la creación del colectivo Lubaki Banda, en 1993. En 1994 publicó su primer libro de poesía, Kea behelainopean bezala. Después vendrían las novelas Beluna jazz (1996) y Pasaia blues (1999); una antología de cuentos publicada en castellano que reúne los mejores relatos del autor, Enseres de ortopedia inútil (2002), y El puente desafinado (2003), un libro de crónicas literarias de Nueva York. Actualmente está considerado uno de los valores más estables de la nueva literatura vasca, tal como lo demuestra la gran aceptación de público que han tenido todas sus obras. Es colaborador habitual de varios periódicos del País Vasco, así como guionista de radio y televisión.

Premios Nacionales de la Critica (Poesía - Euskera) 2024

Sinopsis

Ante la falacia de lo lineal, la poesía privilegia por su propia forma un punto de vista roto y fragmentario del mundo: el verso quebrado y el espacio en blanco que lo envuelve avalan esta visión. Pero, ¿cuándo deja un texto de ser poético y cuándo se filtra la poesía fuera de los poemas que repudia? ¿Basta que un texto sea memorable para que sea poético? Este poemario —un desfile de enumeraciones, textos robados, plegarias paganas y (auto)retratos— transita en los límites de la poesía, sugiriendo una irónica colisión entre lo lírico y lo supuestamente antilírico, provocando interrogantes acerca de su utilidad y su naturaleza. 


Biografia

Hernán Díaz (Buenos Aires, 1973) creció en Suecia y ha pasado la mayor parte de su vida en los Estados Unidos. Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Nueva York y es profesor en la Universidad de Columbia. Ha escrito el ensayo Borges, Between History and Eternity y la novela A lo lejos, finalista de los premios Pulitzer y PEN/Faulkner. Ha colaborado en publicaciones como The Paris Review, Granta, Playboy, The Yale Review, McSweeney’s o The New York Times.






Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Extranjera) 2024

Sinopsis

Un deslumbrante puzle literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen.


En los triunfales años veinte, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York: él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas…


Ese es el punto de partida de Obligaciones, una exitosa novela de 1937 que todo Nueva York parece haber leído y que cuenta una historia que puede, sin embargo, contarse de algunas otras formas. Hernán Díaz compone en Fortuna un magistral puzle literario: una suma de voces, de versiones confrontadas que se complementan, se matizan y se contradicen, y, al hacerlo, ponen al lector ante las fronteras y los límites entre la realidad y la ficción, entre la verdad –acaso imposible de encontrar– y su versión manipulada.


Biografia

Pilar Adón nació en Madrid, en 1971. Es autora de las novelas De bestias y aves, Las efímeras y Las hijas de Sara; de los libros de relatos La vida sumergida, El mes más cruel y Viajes inocentes; del relato ilustrado Eterno amor; y de los poemarios Da dolor, Las órdenes, Mente animal y La hija del cazador.

Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas De bestias y aves (Galaxia Gutenberg, 2022), por la que ha recibido el Premio Cálamo Otra Mirada, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año y el Premio de la Crítica, Las efímeras (Galaxia Gutenberg, 2015) y Las hijas de Sara (Alianza, 2003); el relato largo ilustrado Eterno amor (Páginas de Espuma, 2021) y los libros de relatos La vida sumergida (Galaxia Gutenberg, 2017), El mes más cruel (Impedimenta, 2010), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac, y Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005), por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa.

Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Castellana) 2023

Sinopsis

Termina el verano, cambia la estación, y una mujer conduce durante horas en plena noche sin saber que se aproxima a Betania, una casa aislada, casi un territorio fuera del mundo. Un lugar desconocido y habitado exclusivamente por unas mujeres que, sin embargo, sí parecen conocerla a ella. Lleva a sus espaldas a una hermana ahogada, y no le ha dicho a nadie que se marcha ni adónde porque ni siquiera ella sabe que su viaje va a ser tan largo. Que está a punto de entrar en una casa en la que las mujeres se visten de la misma manera, como adeptas de un culto ancestral, y llevan a cabo extraños ritos y celebraciones. Un espacio en el que las cabras dominan todo lo que no esté vigilado por los innumerables perros que viven allí, y en el que una roca inmensa oculta la luz del sol y domina el paisaje. En el que, al fondo, un lago delimita las fronteras del terreno, sobrevolado de manera perpetua por las aves. Y en el que también viven una mujer ciega a la que todas adoran y una niña que corretea de un lado a otro sin haber salido jamás de ese sitio. Un rincón de tierra, agua y árboles donde la recién llegada no quiere estar a pesar de que tal vez sea, como le dicen sin que llegue a creérselo, el lugar en el que descubra por fin lo que significa formar parte de algo.


Biografia

Su lugar de origen es Fuente-Álamo, Albacete (Alendero para la autora de Correo interior), con presencia en sus escritos junto a otras patrias de su recorrido vital. Albacete, Murcia, Madrid, Extremadura, Almería. Murcia, de nuevo, para permanecer hasta hoy en esta ciudad que considera suya, por su estancia en un periodo anterior universitario, donde se licencia en Filología Románica. Finalmente, la etapa actual, más de 30 años con su esposo, Salvador Montesinos, y sus cuatro hijos, Salvador, Concha, Luisa y Pablo. Suele decir, Murcia es una de las ciudades más hermosas y habitables del mundo.

Dionisia García ha publicado los siguientes libros de poemas: El vaho de los espejos (Murcia, 1976), Mnemosine (Madrid, 1981), Interludio (De las palabras y los días) (Barcelona, 1987), Diario abierto (Madrid, 1989), Las palabras lo saben (Sevilla, 1993), Lugares de paso (Sevilla, 1999), Aun a oscuras (Bari, 2001), El engaño de los días (Barcelona 2006) y L’albero (Bari, 2007).

Premios Nacionales de la Critica (Poesía - Lengua Castellana) 2023

Sinopsis

Un libro de poemas de amor, como este, escrito pasados ya los noventa años, puede resultar sorprendente e incluso extraño (por lo muy inusual), pero también verdadero y emocionante. Dionisia García reúne aquí una serie de breves poemas narrativos que rememoran y recrean, a modo de estampas, esos pequeños, aparentemente mínimos momentos que han ido haciendo grande un sentimiento. Quizás porque el gran amor está hecho siempre de una infinidad de cosas pequeñas. Poemas de celebración de la vida más que de elegía, poemas de velada emoción. Poemas también con una extraordinaria maestría musical, que les ayuda a convertirse en memorables.


Biografia

Raquel Ricart Leal (Bétera, 1962). El 2010, amb la novel·la Les ratlles de la vida (3i4, 2010) es consolidà com a escriptora quan guanyà lÂ’Andròmina dels Premis Octubre i posteriorment el Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians, i el de creació literària de lÂ’IIFV de la Universitat de València. Però abans ja havia publicat la novel·la negra Un mort al sindicat (Tàndem, 1999), les novel·les juvenils Van ploure estrelles (Tàndem, 2001) que ja va per la 4a edició, El quadern d'Àngela (Tàndem, 2010), Vé Premi Vila de Paterna, Premi Samaruc 2010, i inclusió en The White Ravens 2012, i En les mars perdudes (Bromera, 2012), premi Bancaixa de Narrativa Juvenil..



Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Catalana) 2023

Sinopsis

Fent gala d?una capacitat evocadora d?excepcional sensualitat i vivesa, Raquel Ricart ha escrit la que és fins ara la seva novel·la més rica i complexa i ens transporta a unes vides en lluita marcades també per les lectures ?de Jean Rhys a Agatha Christie, de Lucia Berlin a Selma Lagerlöf, entre moltes altres?.Tres línies narratives, tres veus que s?entrelliguen i emmirallen entre elles per donar a llum una corprenedora història d?amistat, supervivència i perdó, profundament emocionant i escrita amb una llengua deliciosa, extraordinària. .


Biografia

Poeta y promotora cultural catalana nacida en Caldes de Montbui, Barcelona. A los 18 años estudió Filología Hispánica en Lleida, ciudad en la que vive desde entonces. Desde 2009, ha coordinado los ciclos de poesía "Veus singulars" y "Re-versos", y ha colaborado en la Cátedra Màrius Torres en la edición de la obra completa del poeta leridano. En marzo de 2015, comisarió el Festival Internacional de Poesía Destí Poètic, que pretendía acercar las diferentes voces poéticas del panorama nacional y del Mediterráneo. Ha escrito varios libros de poesía, entre ellos, Les grues (2009), Saba bruta (2012), Buscant Quios (2013), Poemes de la Suda: antologia, 2007-2017 (2018) y El rastre nival (2022), que ganó el Premio de la Crítica.

Premios Nacionales de la Critica (Poesía- Lengua Catalana) 2023

Sinopsis

Amb el seu nou llibre de poemes,Rastre nival, el quart des del 2009, Àngels Marzo (Caldes de Montbui, 1977, i lleidetana d’adopció voluntària) ha abandonat l’època de l’aprenentatge i competència i ha fet el salt directe cap a la maduresa humana, intel·lectual i artística. Francament, feia temps que no llegia un recull de la contundència, la valentia, l’extremitud, la lucidesa, l’exigència i la dura i delicada bellesa deRastre nival. La poeta reflexiona a fons sobre la tossuda voluntat de la vida d’imposar-se (“Però la vida insisteix com la saba dels arbres”) malgrat les incerteses, els somnis fallits, els fracassos assumits i l’implacable pes de la realitat. A través d’una galeria extensa d’imatges que recorren la història de l’agència humana en positiu i negatiu, des de la prehistòria al segle XXI, l’autora es pregunta si la poderosa metàfora de la zona nival que presideix el conjunt significa el buit i l’extinció o, contràriament, la continuïtat i la resiliència. Serem necròfils o biòfils per utilitzar els termes d’Erich Fromm?  Crec que s’endevina la tria d’Àngels Marzo: el camí marcat per Henri Cartier-Bresson, Lyubov Morekhodova, Zygmunt Bauman, Rosa Parks, Itzhak Perlman i William A. Watkins.Rastre nival aposta en ferm per un rearmament de la poesia per contravenir la banalització i la tebiesa actual (Sam Abrams)


Biografia

Brais Lamela (Vilalba, 1994) viviu en Galicia ata os dezasete anos. Posteriormente, formouse en literatura comparada e historia nas universidades de Cambridge, Reino Unido, e Brown, nos Estados Unidos, grazas a diversas bolsas de estudo. Acadou premios literarios coma os Minerva, Ánxel Casal e Xuventude Crea. Actualmente, cursa un doutoramento en literatura na Universidade de Yale, onde tamén exerce a docencia. Ninguén queda é a súa primeira obra publicada.






Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Gallega) 2023

Sinopsis

Entre o verán sufocante de Nova York e as montañas neboentas de Negueira de Muñiz, Ninguén queda segue os pasos dun mozo galego na metrópole nor­teamericana mentres rastrexa a historia dunha muller desaparecida nos asentamentos de colonización da Terra Chá levantados pola ditadura na década de 1960.

Os pisos de estudantes no estranxeiro, as comunas que emerxen dos restos dos encoros e os perso­naxes ensimesmados que acumulan fragmentos de tempo esquecido conflúen nun relato sobre a existencia do fogar en circunstancias límite; un relato que traza o contorno do abandono e o desposuimento mais tamén o da supervivencia obstinada.

Cunha linguaxe interrompida, que transita e hibrida as fórmulas do ensaio interpretativo e as estratexias da ficción, Brais Lamela escribe unha obra sobre o arraigamento e a intersección de mundos, unha arquitectura literaria sutil que atopa novas posibilidades de escritura e asume desvíos e fracasos, un artefacto impuro, crebadizo, conmovedor.



Biografía

Yolanda Castaño (Santiago de Compostela, 1977) se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de A Coruña, ciudad en la que reside desde los años 90. Con apenas diecisiete años ganó el Premio Fermín Bouza Brey de Poesía, lo que le permitió darse a conocer con la publicación de Elevar los párpados (1995). A partir de ese momento inició una carrera meteórica que la llevó a publicar alguno de los títulos más destacados de la lírica gallega de las últimas décadas, como Vivimos en el ciclo de las erofanías (1998) ―Premio Johán Carballeira y Premio de la Crítica Española―, Profundidad de campo (2007) ―Premio Espiral Maior― o La segunda lengua (2014) ―Premio de Poesía Afundación.

Secretaria General de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega (AELG) y directiva de la misma durante años, su intensa labor como conferenciante, recitadora y articulista la convierte en una inestimable embajadora de la literatura y la cultura de Galicia, que ha representado en diversos foros por todo el orbe, incluido Argentina y otros países de Hispanoamérica, como Venezuela, Perú, Colombia o Nicaragua.

Premios Nacionales de la Critica (Poesía- Lengua Gallega) 2023

Sinopsis

Legados, relacións e ata proxeccións familiares: velaí a materia da que estamos feitas. Tanto na súa líquida versión capaz de humectar as raíces antepasadas, coma na solidez do que hoxe nos conforma mesmo se só asoma unha parte, ata a volatilidade gasosa dun futurible familiar. Dende a memoria histórica aos clarescuros da renuncia á maternidade se tratan nesta poderosa proposta poética de Yolanda Castaño na que cada estado da materia se expresa nun propio ton.


Biografia

Jon Benito Aranberri (Zarautz, Gipuzkoa, 1981eko maiatzaren 24a -) euskal idazlea. Historia ikerketa, prentsa-artikuluak eta poesia eta narrazio lanak egiten ditu.


Jon Benito Aranberri ( Zarautz , Gipuzkoa , 24 de mayo de 1981 - ) Escritor vasco. Realiza investigaciones históricas, artículos de prensa y obras de poesía y narrativa.







Premios Nacionales de la Critica (Narrativa - Euskera) 2023

Sinopsis

El rompecabezas consta de 15 partes. No te preocupes si el nombre del primero es "Diez". Para el autor, el intervalo de 10 años es un período natural de la vida. Así, desde la primera palabra el escritor nos informa de sus intenciones. Sinceramente, nos presentó o nos lanzó dos preguntas que él mismo se hacía: "¿Qué nos pasó?", "¿Qué éramos antes de la lesión?".

No hay que esperar hasta el final para conocer las respuestas, incluso ahí nos habla claro. Para conocer las respuestas basta con leer las historias que el escritor nos cuenta entre el poema inicial y el final. Al final, el escritor vive/estuvo en la zona entre el amor y el odio, la amistad y el dolor; vivir no sólo para eso, sino en un lugar y tiempo concretos. Rodeado de amigos. O lleno de amigos.

De hecho, la estructura de esta obra son los poemas que se liberan del ancla y son impulsados ​​por el viento. Nos informan de la incapacidad del escritor para estar presente, nos informan de la autoafirmación del escritor. Las narrativas encarnan su apoyo.  


Biografia

Aritz Gorrotxategi (Donostia, 1975) euskarazko idazleak eleberriak, ipuinak, poesia... landu ditu eta dozena bat liburu baino gehiago argitaratu ditu. 2011ko Kritika Saria irabazi zuen euskarazko poesia sailean Hariaz beste poema bildumagatik, gero gaztelaniaz argitaratu zen Más allá del hilo (Baile del Sol, 2017) izenburupean. 2017an, beste hiru poeta lagunekin batera, Balea Zuria (La Ballena Blanca) argitaletxea sortu zuen, poesiari soilik eskainia. Itzultzaile gisa, Tolstoi, Coetzee, Philip K. Dick, Julian Barnes edo Don DeLilloren bertsioak nabarmentzen dira. 2008tik ospatzen diren eta penintsulako hizkuntza ezberdinen arteko topagune diren Donostiako Poesia eta Pentsamendu Egunen antolatzailea da.


Premios Nacionales de la Critica (Poesía - Euskera) 2023

Sinopsis

Argitasunez beteriko liburua idatzi du Aritz Gorrotxategik, izenburuak berak iradokitzen duen moduan. Itsasoak, beroak, aisiak eta Mediterraneoko paisaiek leku nabarmena betetzen dute bertako poemetan, baina ez dira horiek gai bakarrak. Poeta kutunei egindako omenaldiak ere badira: Cesare Paveseri eta Antonio Machadori, besteak beste, baita adiskidetasunari egindako gorazarreak eta gure mundutik joandako pertsona maitatuei eskainitako oroitzapenak ere. Guztia, hitzaren doitasuna eta erritmoaren musikaltasuna mimatzen dituen espresio zainduaren bidez adierazia.


Biografia

Jordi Ibáñez Fanés (Barcelona, 1962) es profesor en el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Ha publicado poesía en catalán. También ha publicado en Tusquets las novelas Una vida en la calle (2004) y Un quartet (2019), y es autor, entre otros ensayos, de La lupa de Beckett (2004), Antígona y el duelo (Tusquets Editores, 2009), El reverso de la historia. Apuntes sobre las humanidades (2016) y Morir o no morir. Un dilema moderno (2019). En la novela Infierno, Purgatorio, Paraíso, Jordi Ibáñez aborda, con clarividencia y una imaginería inolvidable, la deriva de la sociedad catalana durante los –largos– años del postpujolismo.

Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Castellana) 2022

Sinopsis

Un viaje compasivo al país de los muertos, un caso de asesinato que acaba con el más lúgubre y siniestro de los encuentros, y un inolvidable día de verano en el que la historia política y la historia privada se entremezclan hasta que la chispa de la coincidencia lo ilumina todo. Los tres relatos que conforman este libro, y que van del futuro al pasado, son también, a su manera, un «Infierno», un «Purgatorio» y un «Paraíso». Los tres fluyen entre la sátira y la meditación, entre la denuncia y la escucha, entre el gran estilo y las bajezas realistas, entre la introspección moral y el análisis de una actualidad convertida ya en campo de maniobras de la ficción.

Infierno, Purgatorio, Paraíso es una novela política que se sitúa más allá del buen relato y de la crónica fi dedigna, allí donde la imaginación hace saltar los goznes de lo consabido y lo previsible, de los afectos y las pasiones, de los prejuicios y los juicios sumarios, de lo que ensordece y de lo que enfurece. Su propuesta para la esperanza es el lenguaje mismo de la literatura.



Biografia

Mª Ángeles Pérez (Valladolid, 1967) realizó todos sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde se doctoró con una tesis sobre Vicente Huidobro y trabaja actualmente como profesora asociada de literatura hispanoamericana. Sus poemas han sido publicados en diversas plaquettes, revistas y obras colectivas, como " Hundir el hocico en las heridas " (Salamanca, 1995) y " Poeti Europei " . " Antología " (Roma, 1998). En 1998 ganó el premio " Tardor " de poesía con " La sola materia " (Alicante, 1998). " Carnalidad del frío " fue galardonado con el XVIII Premio de Poesía " Ciudad de Badajoz " .

Premios Nacionales de la Critica (Poesía - Lengua Castellana) 2022

Sinopsis

Sólo puede hacerlo quien ha construido un nombre, esa voz cuya expresión se manifiesta dueña de una conciencia, ya no colectiva sino individual, la que se sabe hija, madre, mujer, descendiente de y a la vez responsable de modificar costumbres y cuestionamientos poético-filosóficos. Incendio mineral es una reflexión sobre el tiempo y del fundirse la poeta en él para abrazar lo individual y lo universal, lo cotidiano que es sustancia entre pasado y presente. Sus poemas nos clavan la daga en donde más duele: ¿qué hemos hecho por la dignidad del ser humano, la de los otros, la nuestra, con nuestro nombre que lleva inscrita la propia identidad?: «¿Y si eres nadie?». «¿Y si nadie somos todos?».


Biografia

Destaca entre las nuevas generaciones de narradores catalanes. Licenciado en Teoría de la Literatura y en Literatura Comparada, sus tres obras publicadas han merecido reconocimientos y elogios de la crítica. Cuando solo tenía veinticuatro años, su libro de relatos Defensa pròpia ganó los premios Mercè Rodoreda y QWERTY. Ha dirigido varios talleres de escritura creativa y monográficos de lectura. Desde el año 2011 imparte clases de Teoría Literaria en la Universitat de Barcelona, y es co-fundador de la Escuela de Literatura Bloom.

Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Catalana) 2022

Sinopsis

Quan el seu rival s'emporta la plaça de catedràtic que tant desitjava, en Morella s'adona que necessita una idea per posar-se a escriure i fer avançar la seva carrera. Durant la guàrdia de la nit de Nadal, la Sesé, la seva dona, una ginecòloga molt reconeguda, viu una experiència per a la qual no estava preparada. I mentrestant, l'Olof, l'ultranebot, fill d'un germà inaguantable, arriba a Barcelona per passar-hi uns mesos. Amb una intel·ligència fora del comú i un estil únic, irònic i clarivident, Borja Bagunyà desplega una constel·lació de personatges que s'enfronten a la desfeta d'un món i a una necessitat insaciable de ser escoltats.


Biografia

Joan Todó (Cenia, 2 de abril de 1977) es un poeta y escritor.

Estudió Teoría literaria y Literatura comparada en Barcelona.

Una vez finalizados los estudios emprendió su carrera literaria en Barcelona. Allí vivió hasta finales de 2011, cuando volvió a La Sénia por cuestiones laborales. De su experiencia en la capital catalana surge su primer libro de poemas, Los fòssils (al ras) ("Los fósiles") y también su primer libro narrativo, A butxacades. Posteriormente también ha publicado El fàstic que us cega, otro libro de poemas.

Su última obra, L'horitzó primer, habla sobre su pueblo natal y surge de un encargo de once relatos cortos de la revista L'Avenç. Está inspirado en los libros de Gaziel y Artur Bladé, que también hablan de las localidades natales.

Ha colaborado también en diversas revistas literarias, como Papel de Vidrio, Paper de Vidre, Quadern, Pèl Capell, El Tacte que té, Reduccions, Caràcters i L'Avenç.

Premios Nacionales de la Critica (Poesía- Lengua Catalana) 2022

Sinopsis

La vista als dits recull, revisats, els seus dos primers llibres de poesia publicats en aquesta mateixa col·lecció, Los fòssils (al ras), ara convertits en Los fòssils al ras, i El fàstic que us cega, revisitats i revisats amb el cisell de l’experiència poètica i vital. Aquests llibres estaven exhaurits i d’aquesta manera l’autor els torna a posar en circulació revisitant-los i llimant alguns defectes que el pas del temps i una visió cada cop més segura de la pròpia creació poètica han anat evidenciant a l’ull sempre crític de l’autor. En aquestes primeres experiències l’autor, tal com diu el pròleg de Josep Pedrals creia que «el somni l'enverinava, que la inutilitat del verb florit no hauria de poder més que el desassossec callat», fins al punt que, en el segon llibre «va voler remarcar la brutor del que l'envoltava, la inconsistència dels fonaments i de les convencions, la constatació de les repugnàncies, i va traçar un camí per entre la femta, buscant la certesa per sota de la lletjor, maldant la sutzor, en una mena d'esclat barroc».


Biografia

Diego Ameixeiras (Lausanne, Suíza, 1976). Xornalista, escritor e guionista. Cultivador do xénero negro, publicou as novelas Baixo mínimos (Xerais, 2004); O cidadán do mes (Xerais, 2006); Tres segundos de memoria, Premio Xerais de Novela (2006); Dime algo sucio (Xerais, 2009), Premio Especial de Dirección da Semana Negra de Xixón; Asasinato no Consello Nacional (Xerais, 2010), Premio Irmandade do Libro ao Mellor Libro do Ano; Historias de Oregón (2011), Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia; Todo OK (Xerais, 2012); Matarte lentamente (Xerais, 2013); Conduce rápido (Xerais, 2014), Premio Losada Diéguez de Creación literaria 2015, e A noite enriba (Xerais 2015). Algunhas das súas obras foron traducidas ao castelán, catalán, alemán e italiano.


Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Lengua Gallega) 2022

Sinopsis

Mateo, o protagonista desta vibrante e conmovedora novela de Diego Ameixeiras, tenta saír adiante vendendo cocaína e deixándose enredar polos estraños negocios que lle ofrece Silvio, o seu mellor cliente e un vello amigo co que se sente en débeda. Ao mesmo tempo, mentres se esforza en superar a morte dos pais nun accidente de tráfico, ocúpase de atender a Eulalia, unha mestra xubilada que xa non pode levarlle flores ao seu irmán morto. Na loita por superar a orfandade e non renderse ante as circunstancias, Mateo procura o apoio de Andrés, un sacerdote que anos atrás o axudou a desintoxicarse e agora insiste en solucionarlle as dúbidas de fe. A inesperada aparición de Irene na cidade, unha relación que o marcou para sempre, e o descubrimento da Barronka, un edificio rehabilitado por un grupo de anarquistas, prenden en Mateo unha chama de esperanza para seguir vivindo. Pero os seus terrores non están dispostos a abandonalo. Todo é unha lembranza. A lembranza bañada en sangue dos derradeiros días da súa vida.



Biografia

Nacida en As Pontes en 1959 aunque vecina de Valdoviño, Romero es diplomada en Enfermería por la USC y trabaja como enfermera en el centro de salud de su villa natal.   En su trayectoria como poeta y narradora destacan galardones como el Miguel González Garcés de 2006 o el Premio de Poesía erótica Illas Sisargas de 2019.   Desde el año 1998 ha publicado varias obras poéticas como 'Rendéome no tempo' (1998), 'Ámome en por min' (1999), 'O peso da derrota' (2000), 'Lenzo das madrugada (2003), 'A seitura dos tristes' (2006), 'O pozo da ferida' (2006) y 'Do corpo e a súa ausencia' (2010).   En narrativa, Medos Romero ha publicado 'Dubido se matei a Lena' (2000) y 'O Trevo da sorte', además de participar en diversas obras colectivas.


Premios Nacionales de la Critica (Poesía- Lengua Gallega) 2022

Sinopsis

El jurado reconoce el poemario de Medos Romero como un "recorrido vital en la búsqueda de sí misma" a través de una obra que "huye de la retórica y regresa a la naturaleza no en un sentido paisajístico, sino a través de la reflexión de una voz femenina".   

También destaca de 'E o sol era ela' su dominio del ritmo y la contención, así como su apuesto por "finales abiertos, sorpredentes e incluso paradógicos".


Biografia

Kirmen Uribe (Ondarroa, Biscaia, 1970) és un dels màxims renovadors del panorama literari actual en llengua basca. La publicació, el 2001, del llibre de poemes Bitartean heldu eskutik (Mentrestant dóna'm la mà, Premi de la Crítica) va significar una «revolució tranquil·la» en l'àmbit de la literatura basca. S'ha convertit en un dels llibres de poesia més llegits en llengua basca i s'ha traduït al castellà, al francès i a l'anglès. La versió anglesa va ser premiada pel Pen American Center com a finalista al millor llibre de poesia traduït als EUA el 2007.Llicenciat en Filologia Basca a Vitòria, Uribe va cursar estudis de postgrau de Literatura Comparada a Trento (Itàlia). És autor de projectes multimèdia que combinen la literatura amb diferents disciplines artístiques, en col·laboració amb músics i artistes plàstics i audiovisuals. Ha participat en nombroses trobades internacionals de literatura i ha publicat entrevistes de gran prestigi com el The New Yorker. Bilbao-New York-Bilbao (2008) és la seva primera novel·la i ha merescut el Premi Nacional de Narrativa, el Premi de la Crítica d'Euskadi i el Premi dels Llibreters d'Euskadi. 

Premios Nacionales de la Critica (Narrativa- Euskera) 2022

Sinopsis

Euskal kondaira zahar baten arabera, izurdeak, garai batean, pertsonak izan ziren. Izurde bilakatu ziren laminen maitale izatearren. Eta behin gorputzez aldatuta, ezin berriz lehengora itzuli. Migranteari ere gertatzen zaio halakorik herrialdez aldatzen denean. Mudatzen zaio bizitza eta ezinbestean baita atzean utzitakoarekiko lotura ere. Uri, Nora eta bien seme-alabak New Yorkera lekualdatuko dira liburu honetan. Rosika Schwimmer sufragista eta bakezalearen bizitzan oinarritutako nobela bat idatzi nahian ari da Uri: nola hazi zen zaldi eta kontzertu artean, nola lotu zen emakumeen askapen mugimendura, nola antolatu zuen Gerra Handiari aurre egin nahi zion bake-ontzia. Haren urratsak ikertu bitartean, ordea, bereak ere aterako zaizkio bidera, haurtzaroko bizipenak, faro bat arrosaz margotu zutenekoa, izebarekin konpartitutakoak. Familia ezari-ezarian hirian etxe egiten doan bitartean.

Texto del elemento

Biografía

Kazetaritzan lizentziaduna da Euskal Herriko Unibertsitatean. Euskal Kulturgintzaren Transmisioa graduondokoaren seigarren edizioa egin du Mondragon Unibertsitatean. Argia-n hasi zen lehen kazetaritza lanak publikatzen, eta Berria-n dihardu egun, kultura sailean. Beste hedabide eta agerkari batzuetan ere idatzi izan du baita literatur eremukoetan ere. Itu bandako kidea izan da eta Lekore aldizkarian argitaratu ditu zenbait literatur pieza.







Premios Nacionales de la Critica (Poesía - Euskera) 2022

Sinopsis

Momentu bat jasotzen du Itziar Ugarte Irizarren lehenengo poema liburuak, dena irabazteko izan eta dena galtzeko beldurra sentitzen hasten garen momentu hori. Erabaki, deskubrimendu eta oroitzapen berrien garaia. Poemotako ahotsa bere mundua sortzen ari den garai horretan, lurrikara isila izango da hurbileko hiru pertsonaren heriotza. Denbora eta lekuarekiko kezka areagotuko dio horrek, munduarekiko begirada aldatzen eta zailtzen ari den bitartean, horrek dakarren ziurgabetasunarekin eta, tarteka, gozamenarekin.

Texto del elemento