Premio Euskadi De Literatura

Otorgado por: Departamento de Cultura y Política Lingusta

Año de creación: 1982


Premio Euskadi de Literatura en Castellano

 Alejandro Morellón - “El peor escenario posible”  (2023)



Alejandro Morellón (1985) ha publicado los libros de relatos La noche en que caemos (Premio Monteleón, 2012), El estado natural de las cosas (Premio Hispanoamericano Gabriel García Márquez, 2017) y la novela Caballo sea la noche (Candaya, 2019). En 2019 fue elegido para el proyecto «10 de 30», emprendido por la AECID, y por el programa europeo CELA (Connecting Emerging Literary Artists). Más recientemente, en 2021 ha sido seleccionado por la revista internacional GRANTA como uno de los mejores escritores jóvenes en español. En 2022 resultó ganador en la 50ª edición del Premio Ignacio Aldecoa por los cuentos recogidos en El peor escenario posible. Vive en Madrid.







Recientemente seleccionado por «Granta» como uno de los mejores escritores jóvenes en español del mundo, Alejandro Morellón dirige una mirada nítidamente pop a la inminencia de la tragedia —hablemos de una catástrofe global o de cualquiera de los íntimos cataclismos del ser— en esta breve y precisa colección de cuentos y desgracias. Más interesado en la ridícula verdad de la ominosa nube negra que anuncia el fin que en el fin en sí mismo, Morellón se pregunta cómo reaccionamos a la posibilidad de desaparecer y cuánto hay de idolatría, de superstición y de tómbola en nuestra lucha desesperada contra la nada. La nada que ya está aquí.






Premio Euskadi de Literatura en Euskera

 Arantxa Urretabizkaia - “Azken Etxea”  (2023)

Doctora en Literaturas Hispánicas por la Universidad de North Carolina-Chapel Hill (Estados Unidos). Ha sido profesora titular de literatura en Lehigh University (Pensilvania) hasta 2015. Como parte de su investigación académica publicó numerosos artículos y el ensayo Displaced Memories: The Poetics of Trauma in Argentine Women Writers. En 2016 publicó en Galaxia Gutenberg El eco de los disparos: Cultura y memoria de la violencia, un ensayo que reivindica la cultura como herramienta para dirimir el pasado de violencia en Euskadi. En septiembre de 2017 salió a la luz también con Galaxia Gutenberg su primera novela Mejor la ausencia, una indagación en la Euskadi postindustrial de los años ochenta que ha sido galardonada con el Premio 2018 al mejor libro del año de ficción del Gremio de librerías de Madrid. Publica en 2019 su segunda novela, Formas de estar lejos, en este mismo sello. Ha realizado, junto con José Ovejero, el documental Vida y ficción (2017). Publica regularmente en los principales periódicos españoles y colabora en varios programas en Radio Nacional de España y la Cadena SER.


Los ojos cerrados es una novela de un solo lugar, un pueblo que podría tener cualquier nombre y que por eso se llama Pueblo Chico. Pueblo Chico está anclado en una sierra agreste que a veces se cubre de niebla, otras de nieve, una sierra en la que a veces se pierden los animales, desaparecen las personas. En el pueblo vive Pedro, el anciano protagonista de esta novela, depositario de secretos que rodean a la violencia que ha atravesado el lugar durante décadas. Cuando Ariadna llega a Pueblo Chico por motivos al principio poco claros, Pedro la observa y vigila, mientras Ariadna va desvelando su propia vinculación con la historia silenciada del lugar. El encuentro entre pasado y presente, entre Pedro y Ariadna, da pie a una novela en la que Edurne Portela indaga sobre una violencia que si bien trastoca para siempre la vida de los personajes, genera la posibilidad de crear un espacio de convivencia y solidaridad.
Los ojos cerrados es una novela de un solo lugar, un pueblo que podría tener cualquier nombre y que por eso se llama Pueblo Chico. Pueblo Chico está anclado en una sierra agreste que a veces se cubre de niebla, otras de nieve, una sierra en la que a veces se pierden los animales, desaparecen las personas. En el pueblo vive Pedro, el anciano protagonista de esta novela, depositario de secretos que rodean a la violencia que ha atravesado el lugar durante décadas. Cuando Ariadna llega a Pueblo Chico por motivos al principio poco claros, Pedro la observa y vigila, mientras Ariadna va desvelando su propia vinculación con la historia silenciada del lugar. El encuentro entre pasado y presente, entre Pedro y Ariadna, da pie a una novela en la que Edurne Portela indaga sobre una violencia que si bien trastoca para siempre la vida de los personajes, genera la posibilidad de crear un espacio de convivencia y solidaridad.


Edurne Portela - “Los ojos cerrados”  (2022)

Doctora en Literaturas Hispánicas por la Universidad de North Carolina-Chapel Hill (Estados Unidos). Ha sido profesora titular de literatura en Lehigh University (Pensilvania) hasta 2015. Como parte de su investigación académica publicó numerosos artículos y el ensayo Displaced Memories: The Poetics of Trauma in Argentine Women Writers. En 2016 publicó en Galaxia Gutenberg El eco de los disparos: Cultura y memoria de la violencia, un ensayo que reivindica la cultura como herramienta para dirimir el pasado de violencia en Euskadi. En septiembre de 2017 salió a la luz también con Galaxia Gutenberg su primera novela Mejor la ausencia, una indagación en la Euskadi postindustrial de los años ochenta que ha sido galardonada con el Premio 2018 al mejor libro del año de ficción del Gremio de librerías de Madrid. Publica en 2019 su segunda novela, Formas de estar lejos, en este mismo sello. Ha realizado, junto con José Ovejero, el documental Vida y ficción (2017). Publica regularmente en los principales periódicos españoles y colabora en varios programas en Radio Nacional de España y la Cadena SER.


Los ojos cerrados es una novela de un solo lugar, un pueblo que podría tener cualquier nombre y que por eso se llama Pueblo Chico. Pueblo Chico está anclado en una sierra agreste que a veces se cubre de niebla, otras de nieve, una sierra en la que a veces se pierden los animales, desaparecen las personas. En el pueblo vive Pedro, el anciano protagonista de esta novela, depositario de secretos que rodean a la violencia que ha atravesado el lugar durante décadas. Cuando Ariadna llega a Pueblo Chico por motivos al principio poco claros, Pedro la observa y vigila, mientras Ariadna va desvelando su propia vinculación con la historia silenciada del lugar. El encuentro entre pasado y presente, entre Pedro y Ariadna, da pie a una novela en la que Edurne Portela indaga sobre una violencia que si bien trastoca para siempre la vida de los personajes, genera la posibilidad de crear un espacio de convivencia y solidaridad.
Los ojos cerrados es una novela de un solo lugar, un pueblo que podría tener cualquier nombre y que por eso se llama Pueblo Chico. Pueblo Chico está anclado en una sierra agreste que a veces se cubre de niebla, otras de nieve, una sierra en la que a veces se pierden los animales, desaparecen las personas. En el pueblo vive Pedro, el anciano protagonista de esta novela, depositario de secretos que rodean a la violencia que ha atravesado el lugar durante décadas. Cuando Ariadna llega a Pueblo Chico por motivos al principio poco claros, Pedro la observa y vigila, mientras Ariadna va desvelando su propia vinculación con la historia silenciada del lugar. El encuentro entre pasado y presente, entre Pedro y Ariadna, da pie a una novela en la que Edurne Portela indaga sobre una violencia que si bien trastoca para siempre la vida de los personajes, genera la posibilidad de crear un espacio de convivencia y solidaridad.


Mikel Reparaz - Las grietas de america (2021)

1975 Arbizu (Nafarroa, Euskal Herria)

Es periodista especializado en información internacional. De pequeño coleccionaba sellos y dibujaba mapas; después, siendo aún estudiante, vivió de cerca los últimos coletazos de la guerra de los Balcanes. Desde entonces, ha dedicado su vida profesional a viajar, aprender e informar. Lo hizo para los medios del grupo EiTB como corresponsal en Bruselas y como enviado especial a elecciones, conflictos y procesos de paz en cuatro continentes. Su último destino ha sido Nueva York, donde ha vivido durante cinco años junto a su familia. En sus viajes por Estados Unidos ha recorrido cada uno de los cincuenta estados y se ha aventurado en lugares como el tenebroso corredor de la muerte de Florida o las alegres tabernas del norte de Alaska, allá por donde termina el continente.


Un excelente manual para orientarse en los nuevos tiempos políticos que alerta del peligro de la utilización del racismo y el miedo al diferente como estrategia política.
Doscientos cincuenta kilómetros, apenas tres horas por carretera, es la distancia que separa dos tumbas: una en Baltimore y la otra en Charlottesville. Freddie, un joven negro del barrio más pobre de Baltimore, muere a manos de la policía un año y medio antes de la llegada de Donald Trump al poder. Meses después de su toma de posesión, cientos de supremacistas blancos marchan con antorchas por las calles de Charlottesville y Heather es asesinada por un neonazi. No han pasado ni tres años entre las dos muertes, pero en ese tiempo el país—y probablemente todo el mundo occidental—ha cambiado para siempre.

En medio de las turbulencias que conducen a la agonía de George Floyd bajo la rodilla de un policía blanco y a los posteriores disturbios de Minneapolis, el periodista Mikel Reparaz recorre Estados Unidos en busca de historias que ayuden a entender una sociedad dividida por el conflicto racial y las heridas del pasado. Un país en el que el racismo sigue siendo un problema sistémico y en el que la violencia y la muerte de jóvenes negros se han convertido en una noticia recurrente.

Los años de Donald Trump en la Casa Blanca han recrudecido el conflicto hasta un punto de tensión social que parece no tener vuelta atrás. En este recorrido por Estados Unidos el autor ahonda en las raíces del problema y da cuenta de los acontecimientos y los movimientos sociales que explican cómo se abrieron las grietas que resquebrajan hoy el país. párrafo


Aixa de la Cruz - Cambiar de idea (2020)




Aixa de la Cruz (Bilbao, 1988) es licenciada en Filología Inglesa y doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha publicado las novelas De música ligera (451 Editores, 2009) y La línea del frente (Salto de Página, 2017), el libro de cuentos Modelos animales (Salto de Página, 2015) y Diccionario en guerra (La Caja Books, 2018), una propuesta híbrida de ficción y no ficción sobre feminismo. Asimismo, ha participado en diversas antologías, entre las que destaca la selección de escritores europeos en lengua inglesa Best European Fiction (Dalkey Archive, 2015).






«He tardado diez años de lecturas, y fiestas, y conversaciones con las mejores mentes de mi época en entender que el avatar de hombre es el traje nuevo del emperador [...]. Mi propio y escasísimo caché como mujer que escribe se ha desmoronado desde que dejé de escribir como los chicos: con voces falsamente neutrales, con personajes que pasan de puntillas por su género y se hermanan desde la hiperviolencia y las parafilias. Eso es lo que los editores que no publican a mujeres quieren que escribamos las mujeres. Los editores que no publican a mujeres andan locos por publicar a mujeres que escriban de una determinada manera, para refrendar que la subjetividad masculina es la subjetividad universal. Sus autores pueden ser sentimentales e intimistas, pero sus autoras siempre estarán estancadas en la impostura de lo masculino.»

A punto de cumplir los treinta, Aixa de la Cruz pone en marcha la escritura de unas memorias que recorren algunos de los momentos más significativos de su vida: desde el día en que una de sus mejores amigas sufre un fatídico accidente de coche hasta el divorcio de la autora; desde las consecuencias de escribir una tesis doctoral hasta sus relaciones sexuales con otras mujeres; desde una infancia en la que maduró sin un «biopadre» hasta su descubrimiento del feminismo.

Cambiar de idea ofrece una escritura hipnótica que va mucho más allá de la simple exposición de la primera persona: el relato del yo sirve para vehicular agudas reflexiones sobre diferentes temas de calado social y para desplegar un estilo literario rico y combativo, que posiciona a Aixa de la Cruz no ya como una de las mejores narradoras de su generación, sino también -y sobre todo- como una pensadora brillante.


Ramon Eder - Palmeras solitarias (2019)


Ramón Eder (Lumbier, Navarra, 1952) es un aforista singular y, sin duda, necesario. Estudió filosofía en la Universidad de Vincennes (París), y no ha mostrado el menor interés por los géneros literarios mejor vendidos, como la novela o el ensayo. Cuando se decanta por alguno de los géneros históricos, como la poesía lírica (Axaxaxas mlö, 1985, Lágrimas de cocodrilo, 1988) o el relato breve (La mitad es más que el todo, 1998), no oculta su actitud irónica y su ánimo ciertamente humorístico. Durante los últimos años cultiva preferentemente, y con innegable fortuna, el género aforístico. En la colección «A la mínima» de Renacimiento ha publicado La vida ondulante (2012), Aire de comedia (2015) e Ironías (2016), y en la colección «Los Cuatro Vientos» ha publicado Palmeras solitarias (2018), con el que recibió el Premio AdA de Aforismo al mejor libro de 2018.



Unos aforismos que dicen mucho más de lo que, por la naturalidad con la que se pronuncian, parece.
Descubrí que un aforismo mío extraordinario («Intentaba ser un hombre serio, pero la alegría se lo impedía») lo había escrito Ramón Eder. Mi buena memoria había sido mala: me hizo creer que lo que recordé se me ocurrió. Cuando me descubrí, quedé avergonzado, aunque fuera un homenaje definitivo a quien había admirado en reseñas y recomendaciones. Siendo, además, el único aforismo ajeno que se coló en mi libro, se destacaba el carácter único del autor. Con todo, esas circunstancias atenuantes no extinguían mi bochorno. Hasta ahora. He dado con la eximente. A Ramón Eder (Lumbier, 1952), la alegría no le impide en absoluto la seriedad. Mi plagio involuntario fue un acto de justicia (a lo Robin Hood) porque ese aforismo sólo me retrata a mí. Obsérvese cómo sus ironías no renuncian jamás a la efervescencia, pero tampoco al fervor. Hay un contentamiento del mundo que es a la vez conocimiento, y viceversa. Son muchos los méritos de esta obra, y los he ido enumerando en otros lugares, pero mi subconsciente cayó en el más asombroso: la felicidad y la hondura conviven indisolublemente aquí.

Karmelo C. Iribarren - Mientras me alejo (2018)





KARMELO C. IRIBARREN nació en San Sebastián en 1959. Ha publicado once libros de poemas. En esta editorial ha publicado la antología Pequeños incidentes (2016). 













Mientras me alejo es su último libro de poemas. “Este nuevo libro de K. es tan sabio, sencillo, efectivo y emocionante como los anteriores. Tal vez tenga un sabor otoñal que se deriva del paso de los años, pero eso es lo normal cuando escribimos desde la certeza, siempre agobiante, de que nos queda menos tiempo, de que vamos haciéndonos mayores. Pero está entero nuestro K. preferido, el que es capaz de celebrar a la mujer en tres versos memorables como estos: Tú en la playa / —recogiendo—/ y el mar desesperado.”






Fernando Aramburu - Patria (2017)


Fernando Aramburu nació en San Sebastián en 1959. Es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania. Fue miembro del Grupo CLOC de Arte y Desarte. Considerado ya como uno de los narradores más destacados de su generación, es autor de tres libros de relatos: No ser no duele (1997), Los peces de la amargura (2006) y El vigilante del fiordo (2011), y de cinco novelas: Fuegos con limón (1996), Los ojos vacíos (2000), El trompetista del Utopía (2003), Bami sin sombra (2005) y Viaje con Clara por Alemania (2010), títulos que han sido distinguidos con el Premio Ramón Gómez de la Serna 1997, el Premio Euskadi 2001, el XI Premio Mario Vargas Llosa NH, el Dulce Chacón y el Premio Real Academia Española en 2008. Ha escrito también libros para niños, como Vida de un piojo llamado Matías (2004). Con Años lentos mereció el VII Premio Tusquets Editores de Novela. En 2014 es galardonado con el Premio Biblioteca Breve por Ávidas pretensiones.



El mayor fenómeno literario de los últimos tiempos, ahora en edición bolsillo.
El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.


Gabriela Ybarra Pasch - El comensal (2016)





Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas y máster en márketing por la Universidad de Nueva York. Actualmente vive en Madrid en donde trabaja analizando redes sociales y elaborando estudios de mercado






Una novela autobiografica en la que la autora trata de comprender su relacion con la muerte y la familia a traves del analisis de dos sucesos: el asesinato de su abuelo a manos de ETA y el fallecimiento de su madre.La muerte es un acontecimiento de primer orden. Cuando la parca se lleva a un ser querido heredamos lo que quedo sin resolver, y el dolor, o la liberacion, que acarrea el deceso se extiende en el tiempo hasta que el vivo asume no solo la desaparicion del otro, sino tambien parte de la suya propia en la medida en que estamos hechos de retazos de los demas.En esta novela autobiografica Gabriela Ybarra trata de comprender su relacion con la muerte y la familia a traves del analisis de dos sucesos: el asesinato de su abuelo en 1977 a manos de ETA y el fallecimiento de su madre en 2011 por un cancer. Asi, la primera parte de El comensal es una reconstruccion libre (por tanto, no esconde la parte de ficcion de toda memoria) del secuestro y posterior asesinato del empresario español Javier de Ybarra, quien tambien fue alcalde de Bilbao y presidente de la Diputacion de Vizcaya durante el regimen franquista. Aunque esta muerte ha sacudido a todo el clan familiar (los padres de la protagonista tienen que abandonar el Pais Vasco y convivir con un escolta), no es hasta que la madre de la narradora enferma fatalmente que los duelos no hechos y las herencias politicas no asumidas (a veces por ignorancia) estallan.El comensal es una novela importante por dos cosas: la narracion de un conflicto historico desde un lugar personal procurando la huida del victimismo y el reconocimiento de la importancia que tiene el hacer visible la muerte para asumirla. Acostumbrados como estamos a que los procesos de deterioro y fin de la vida se escondan, la novela sorprenderá por lo que tiene de reconciliación con la enfermedad, que aquí es relatada con luminosidad y sin puritanismo ni autocompasión.



Share by: